Expertos de diez países analizan los vínculos entre salud humana, animal y medioambiental ante retos como las enfermedades emergentes o los desastres naturales.
El proyecto PyrTick, liderado por el veterinario Javier Millán, permitirá abordar de manera integral “una amenaza para la salud que no conoce límites geográficos”.
La Red Española de Identificación de Animales de Compañía propuso al director general de Derechos de los Animales algunas mejoras al texto que está en periodo de observaciones.
NEIKER, como coordinador del proyecto, ANSES, ENVT, IRTA y la UAB participan en el segundo proyecto, que se desarrollará en la región transfronteriza entre España, Francia y Andorra.
Los veterinarios de las Oficinas Comarcales Agrarias colaboran con el Seprona para desmantelar una red clandestina de sacrificio de animales en la que hay 22 implicados.
La Red Española de Identificación de Animales de Compañía cuenta con más de 10 millones de registros y la posible creación de otra base de datos nacional no mejoraría “una administración que ya es óptima”.
Fesvet envía al Ministerio de Sanidad sus propuestas al proyecto del Real Decreto por el que se crea esta red y demanda que la Veterinaria sea considerada una actividad básica del Sistema Nacional de Salud.
Madrid acoge la primera reunión de alcaldes y concejales de los municipios adheridos a la Red Municipal Ganadero-Cárnica, impulsada por las seis organizaciones interprofesionales.
‘Compartir, conectar y tejer’ fueron los lemas de las primeras Jornadas de la Red CIBA, en las que se celebraron dos ponencias magistrales, dos talleres, tres sesiones con 20 comunicaciones orales y la presentación de 22 pósteres.
El primer proyecto de la red, apoyado por el programa Interreg POCTEFA de la Comisión Europea, ha desarrollado y mejorado herramientas de bioseguridad, diagnóstico y vacunas, así como mejores estrategias de comunicación con el sector ganadero.
El galardón reconoce el trabajo desplegado por las interprofesionales Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno para entablar un diálogo entre el sector privado y el público.
El investigador de la UAB Pol Llonch Obiols es el presidente de la Red CIBA, recientemente constituida para reforzar la conexión entre quienes se dedican a la ciencia del bienestar animal.
Hasta el momento, investigadores de más de 20 centros de todo el país se han sumado a la Red CIBA, que se presentó aprovechando el marco de las XIX Jornadas AIDA sobre Producción Animal.