Doce años después, el libro de referencia en oncología veterinaria tiene nueva edición en castellano. Incluye una actualización de sus contenidos, apartados dedicados a las complicaciones de cáncer y manejo del dolor y nuevos métodos terapéuticos.
Los resultados de un reciente estudio ponen de manifiesto la necesidad de iniciar campañas de concienciación entre los veterinarios y propietarios destinadas a controlar la expansión del parásito, considerando además su carácter zoonótico.
“Respétame” es un programa educativo de Terapias Asistidas con Animales de Compañía impulsado por F. Affinity y la escuela Lleó XIII de Barcelona que busca prevenir el bullying y mejorar las relaciones entre los alumnos y con el profesorado.
La infección debe incluirse en el diagnóstico diferencial de pacientes con anemia, trombocitopenia, anorexia y letargo, especialmente en animales jóvenes o inmunocomprometidos de áreas endémicas como Galicia en este caso.
Canine Arthritis Management (CAM) empezó como un grupo de Facebook en 2016 y ahora cuenta con un equipo de 17 personas, con veterinarios y especialistas en comportamiento canino y control del dolor.
En la Semana de Concienciación sobre la Salud Mental, no hay que olvidar que perros, gatos o conejos no están exentos de sufrir estos problemas, que afectan enormemente a su calidad de vida.
Un estudio ha analizado las motivaciones más frecuentes que hay detrás de la adquisición de un perro, como la compañía o aumentar el ejercicio físico, tanto en propietarios actuales como futuros.
El teléfono de Emergencias de la Generalitat 1·1·2 Comunitat Valenciana ha recibido cerca de 20.000 llamadas relacionadas con el rescate de animales y otras cuestiones relativas a la fauna y flora desde enero de 2021.
El ICOVV ha remitido una carta al presidente del Consejo general de Colegios de Veterinarios de España (OCV), Luis Alberto Calvo, transmitiéndole el “descontento generalizado” provocado por el nuevo sistema de tramitación de las solicitudes.
El Comité de Enfermedades Hereditarias de la WSAVA trabaja para apoyar a los veterinarios de todo el mundo proporcionando recursos educativos para ayudar a reducir la incidencia de enfermedades genéticas y para tratarlas en los animales afectados.
Este hallazgo apunta a un posible patrón de cambio que se encuentra en otros coronavirus y que puede proporcionar pistas sobre cómo se transmiten a los humanos desde los animales.
Bajo el lema “Herpesvirus Equino 1 – Un enemigo de la familia Equidae”, el objetivo es promover los aspectos esenciales de la infección, aumentar el conocimiento sobre la enfermedad y difundir ampliamente la información.