El Sindicato Veterinario de Extremadura responde al consejero de Sanidad de la Junta, que afirmó que “nosotros no maltratamos a nadie” refiriéndose a los veterinarios y farmacéuticos de atención primaria.
Los veterinarios de Castilla y León se reúnen con el consejero de Agricultura y alertan de posibles riesgos para la salud pública y seguridad alimentaria en saneamientos ganaderos.
La Federación Valenciana de Municipios y Provincias recuerda la labor llevada a cabo por los veterinarios durante la crisis de refugiados ucranianos y la erupción del volcán en La Palma.
El presidente y la secretaria del Colegio de Veterinarios de Valladolid lo han recordado en una reunión mantenida con el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural.
El Colegio de Veterinarios de Sevilla da comienzo a la octava temporada de una iniciativa muy bien acogida por los centros educativos de la provincia y que cada año goza de más popularidad.
Solamente en Castilla-La Mancha hay 600 veterinarios que contribuyen a proteger un sector imprescindible para la supervivencia las especies y que aporta el 3 % del PIB de España.
La diputada de la Asamblea Paz Velázquez ha aludido también al “ninguneo” por parte del presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro, al no contar con los veterinarios para controlar los casos de rabia que se han dado.
Están siendo investigados por falsedad documental al expedir pasaportes sin el correspondiente microchip y certificar vacunaciones antirrábicas y tratamientos que no se habían realizado.
La consejera de Salud Pública de la ciudad autónoma presentó un plan para la modificación parcial del Reglamento de Salud Animal sin contar con un informe técnico veterinario y sin incluir iniciativas contra la rabia.
El presidente electo de la Asociación de Veterinaria Equina Británica habla de “horrendos relatos de animales mutilados o asesinados, mientras que sus cuidadores arriesgan sus propias vidas al negarse a abandonarlos”.
El grupo parlamentario de Ciudadanos registra una proposición no de ley para que se reconozca plenamente el carácter sanitario de la Veterinaria, como se reivindicó en la manifestación del 3 de abril.
Hasta 122 clínicas de toda la Comunitat Valenciana se ofrecen a realizar altruistamente las labores de identificación y alta en el RIVIA, vacunación y prueba serológica, desparasitación y documentación de las mascotas ucranianas.
El reconocimiento a los sanitarios con la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad por los servicios prestados ante la pandemia de la COVID-19 deja fuera a los profesionales de la salud animal.
El centro de referencia de diagnóstico, ubicado en Zaragoza, es la más reciente incorporación al grupo, que cuenta ya con 64 centros veterinarios en España y Portugal.