La responsable de Sanidad explicó en una reunión en la que participó la Veterinaria que podría ayudar en la vacunación de la población quien acredite formación y “capacidad para inyectar y ofrecer atenciones”.
Fabian Leendertz, del Instituto Robert Koch de Berlín, forma parte de la expedición enviada por la OMS a China para investigar cómo empezó la pandemia.
Posee la capacidad de oxidar la materia orgánica e inorgánica y romperlos dobles enlaces de las moléculas. Además, este sistema de limpieza y desinfección es respetuoso con el medio ambiente.
El presidente del Sivele recuerda que los profesionales de la Veterinaria, por formación y experiencia, están capacitados para ayudar en momentos críticos y excepcionales como el actual.
La actualidad veterinaria de 2020 ha estado acaparada por el coronavirus y el fundamental trabajo de los profesionales de la salud animal para luchar contra él.
El presidente de la OCV Luis Alberto Calvo resaltó “el papel impagable que nuestro colectivo, junto al resto de sanitarios, ha realizado en beneficio de la sociedad”.
La OCV aprueba sus presupuestos con la mente puesta en nuevos proyectos que fortalezcan a un colectivo que en 2020 ha doblado su presencia en cursos y seminarios.
Elisa Pérez-Ramírez y Nacho de Blas participaron en un encuentro virtual organizado por WWF para discutir las evidencias sobre los contagios del virus, así como sus mutaciones.