Se celebraron diferentes talleres e interesantes mesas redondas sobre Strep suis, PPA o PRRS. El programa incluyó actividades adicionales como la presentación de casos clínicos y la divulgación de trabajos realizados en UAB/CReSA.
La última vez que las autoridades griegas informaron casos de peste porcina africana fue en febrero de 2020, en una pequeña granja de cerdos en la misma región.
La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón considera que reducir las distancias entre las granjas e instalaciones de biogás pueden favorecer la difusión de enfermedades como la PPA.
La entrada de animales vivos en Cataluña se incrementó en 2022, y con ella las posiblidades de irrupción de enfermedades infecciosas como la peste porcina africana.
El plan presentado por el ministerio está orientado principalmente hacia la detección temprana de las enfermedades porcinas que tradicionalmente han tenido mayor repercusión en el sector.
El peligro que supone la enfermedad para todo el sector porcino ha hecho que las noticias sobre la PPA se encuentren entre lo más leído del año en Portal Veterinaria.
El audiovisual forma parte de la nueva campaña de comunicación para la prevención de la peste porcina africana que están llevando a cabo Interporc y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Esta adaptación se justifica por los resultados del análisis de riesgo motivado por el cambio de situación epidemiológica ante el incremento en la incidencia de la peste porcina africana en el centro y este de Europa.
Puede servir como una guía de consulta rápida para los servicios veterinarios oficiales en caso de sospecha o confirmación de peste porcina africana durante la visita a una explotación.
Alrededor del brote se ha definido una zona de protección con un radio de 3 km y otra de vigilancia de 10 km, en las que las restricciones se mantendrán durante un mínimo de 30 días.
Los datos de un estudio podrían servir para el desarrollo de vacunas vivas atenuadas contra la peste porcina africana y para comprender las interacciones huésped-patógeno en las fiebres hemorrágicas.
Realizar una necropsia completa para el diagnóstico de peste porcina africana en la granja puede provocar la contaminación de las instalaciones y amenazar directamente a los cerdos.
Los especialistas abordarán la rabia, la leishmaniosis canina, el virus del Nilo Occidental, la salmonelosis, la gripe aviar, la PPA o los patógenos vinculados a las garrapatas.
La modificación viene motivada por los nuevos brotes de PPA que se han producido durante el mes de agosto en animales silvestres en Alemania e Italia, así como en porcinos en cautividad en Letonia.