Tras el alta del último paciente del peor brote de la enfermedad en los últimos años, Ana Velloso expone cómo lo han gestionado desde el HCV CEU de Valencia.
Hay al menos siete caballos fallecidos y más de 114 afectados clínicamente, y como medida preventiva se han suspendido las concentraciones hípicas hasta el 28 de marzo.
Su servicio de medicina equina se consolida como uno de los tres hospitales a nivel nacional que actualmente están diagnosticando y tratando a los caballos afectados.
Los casos se han detectado en seis comunidades autónomas a las que habían llegado animales procedentes de la competición de Valencia, previamente a su inmovilización.
CEVE Málaga y la entidad colegial recuerdan que son los profesionales de la Veterinaria quienes tienen la formación y conocimientos para tratar animales.
El desempeño de la fisioterapia equina está reservado a quienes se encuentran en posesión del título oficial que habilita para la profesión veterinaria.
Se recomienda extremar las precauciones para evitar la picadura del mosquito vector siguiendo los manuales y protocolos emitidos por el Ministerio de Agricultura.