Un equipo de científicos ha desvelado ofrece una prometedora alternativa de tratamiento secundario, un hallazgo que podría abrir nuevas posibilidades en el mundo de la medicina equina.
Los profesionales interesados aún están a tiempo de formalizar su registro a través de la web del encuentro. La fecha límite de inscripción online es este próximo martes 12 de septiembre.
El encuentro, reconocido internacionalmente como un referente en el ámbito del cuidado y la salud equina, tiene como objetivo principal promover el bienestar y la sanidad de los caballos a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos.
El MAPA confirma nuevos brotes de la enfermedad en équidos de los municipios andaluces de Peñarroya-Pueblonuevo y La Carolina y en el catalán de Viladecans. Estos se suman a los de Cornellà de Llobregat, Gilet, El Pedroso y Villaverde del Río este agosto.
Con estos focos ya son cuatro los confirmados este año en España, tras la notificación del primero el pasado 18 de julio y el siguiente el 1 de agosto.
Tal y como propuso el Colegio de Veterinarios de Málaga, velará por el cumplimiento de la normativa vigente en materia de sanidad y bienestar animal y prestará asistencia veterinaria de urgencia.
El foco fue confirmado por el Ministerio de Agricultura el 1 de agosto, después del primero del 18 de julio en el Puig de Santa María, de la comarca valenciana de Camp de Morvedre.
IVO Oftalmología Veterinaria organiza una sesión formativa en donde se tratarán desde la exploración oftalmológica en équidos hasta la actualización de tratamientos.
Una encuesta realizada a propietarios de caballos, cuidadores y organizaciones equinas ha estudiado el impacto del aumento del coste de la vida en este sector.
La Federación Europea de Veterinarios Equinos anima a participar en la consulta, que califica como “una oportunidad única para influir en las decisiones de la Comisión Europea”.
Los cambios entrarán en vigor el 1 de enero de 2024 e incluyen sustancias como pregabalina, hexanoato de 17-hidroxiprogesterona, cannabis, entre otros.
Afecta a los desplazamientos de más de 8 horas de équidos y de especies bovina, ovina, caprina y porcina. El objetivo es asegurar que durante el verano los sistemas de ventilación de los vehículos se mantengan en un intervalo de 5º C a 30º C.
En el Congreso Mundial de la especialidad se han presentado los últimos resultados de una mortalidad anestésica que en las dos últimas décadas se ha reducido a la mitad en caballos.
El Colegio de Veterinarios de Sevilla comparte un cartel con aspectos relacionados con la correcta alimentación e hidratación, cuidados básicos de salud, higiene y cuidado de cascos y herraje.
MSD Animal Health ha presentado esta obra de referencia para todos los veterinarios editada por Edra, y cuya traducción ha sido coordinada por el catedrático de la Universidad CEU Cardenal Herrera Santiago Vega.