La hipersensibilidad a picaduras de insectos es la dermatitis alérgica más común en los caballos. Las lesiones cutáneas excoriadas son síntomas típicos de esta enfermedad crónica estacional y refractaria. A nivel celular, las lesiones cutáneas se caracterizan por la infiltración masiva de eosinófilos causada por una respuesta alérgica subyacente. Para tratar la enfermedad, se desarrolló una vacuna terapéutica contra la IL-5 equina (IL-5), el regulador principal de los eosinófilos*.
Una información aparecida en thehorse.com señala que, hasta el momento, es la única vacuna IBH para caballos que previene con éxito la inflamación y la picazón causadas por la picadura de la saliva de los mosquitos en los caballos afectados, dijo Antonia Fettelschoss-Gabriel, investigadora del Departamento de Dermatología del Hospital Universitario de Zurich, en Schlieren, y en Evax Biotech, en Münchwilen, ambos en Suiza.
También es el primer abordaje inmunoterapéutico exitoso centrado en una enfermedad crónica en caballos, que actúa evitando que ciertas células sean reclutadas en la piel y causen daño tisular, afirmó la autora.
En 2016, unos investigadores islandeses desarrollaron una vacuna IBH para caballos basada en la inyección de alérgenos directamente en sus ganglios linfáticos para ayudarlos a desarrollar inmunidad contra esos alérgenos. Aunque probaron la vacuna en caballos vivos y sanos, aún no habían probado su eficacia al exponer a esos caballos a mosquitos picadores.
En el nuevo estudio suizo, en el que participaron 34 caballos, los animales vacunados mostraron reacciones alérgicas significativamente reducidas en comparación con el año anterior (cuando no fueron vacunados) y con los caballos tratados con un placebo (una vacuna sin ingredientes activos), dijo Fettelschoss-Gabriel. Recibieron cuatro inyecciones subcutáneas durante tres meses, más una inyección de refuerzo un mes después.
Casi la mitad de los caballos tuvieron al menos un 50 % de mejora en sus signos de picor (tamaño y número de lesiones y pérdida de pelo relacionada) en comparación con el año anterior. Y casi un cuarto tuvo al menos un 75 % de mejora. Ese no fue el caso para el grupo placebo: solo alrededor de un octavo de esos caballos tuvo una mejora del 50 % en comparación con el año anterior, y ninguno de ellos alcanzó un nivel de mejora del 75 %.
La nueva vacuna se basa en la inmunoterapia al dirigirse a los eosinófilos: glóbulos blancos que se reclutan para atacar cuando hay un alérgeno de IBH (de la saliva del mosquito). Los eosinófilos son los que causan la hinchazón y la picazón: son la reacción del cuerpo a esta sustancia extraña, el alérgeno.
Los eosinófilos obtienen sus órdenes de ataque de IL-5, una proteína del cuerpo del caballo. Así que Fettelschoss-Gabriel y sus colaboradores intentaron silenciar las proteínas IL-5 para que no ordenaran a los eosinófilos desencadenar una respuesta inflamatoria. La vacuna resultante funciona como un virus, haciendo que las proteínas IL-5 sean ineficaces; a diferencia de un virus real, el virus “falso”, sin embargo, no se puede replicar.
Otro beneficio de centrarse en la IL-5 es que el equipo no tenía que asegurarse de que su vacuna se adaptara a los diversos alérgenos de IBH porque la vacuna no es específica de alérgeno.
Sin embargo, una posible desventaja de amortiguar los efectos de los eosinófilos es que son útiles para combatir los parásitos, agregó. En su grupo de prueba, no detectaron niveles elevados de parásitos intestinales después de la vacunación. Sin embargo, se deberían realizar estudios más amplios para obtener una mejor información sobre ese riesgo.
La nueva vacuna IBH para caballos podría aparecer en el mercado ya en 2021, si la investigación adicional confirma su eficacia y seguridad y la producción a gran escala se realiza a tiempo, dijo Fettelschoss-Gabriel.
*Fettelschoss-Gabriel A1, Fettelschoss V2, Thoms F3, Giese C4, Daniel M3, Olomski F3, Kamarachev J5, Birkmann K6, Bühler M6, Kummer M6, Zeltins A7, Marti E8, Kündig TM5, Bachmann MF9. Treating insect-bite hypersensitivity in horses with active vaccination against IL-5. J Allergy Clin Immunol. 2018 Mar 28. pii: S0091-6749(18)30291-4. doi: 10.1016/j.jaci.2018.01.041. [Epub ahead of print]