Se sabe que el microbioma intestinal equino hace importantes contribuciones a la salud general del caballo. Esta población de microorganismos se forma temprano en la vida del animal y puede cambiar rápidamente en momentos de estrés y enfermedad. El microbioma también puede influir en la cantidad de energía o calorías que se extraen de la dieta del caballo, lo que podría contribuir a la obesidad, según informa una noticia aparecida en Equinews.
Este estudio* controlado evaluó la asociación entre el fenotipo del huésped y el microbioma/metaboloma fecal. Se estudiaron 35 yeguas de pony Welsh Mountain a lo largo de dos años:
Los animales se alimentaron individualmente con el mismo heno para mantenimiento (2 % de la masa corporal de materia seca) durante 2 (en los grupos “envejecidos/obesos”) o 4 (en el grupo “control”), periodos de 4 semanas en un estudio aleatorizado. Se determinó el fenotipo de inicio (porcentaje de grasa corporal, marcadores de sensibilidad a la insulina). Se tomaron muestras de heces en los últimos tres días de los periodos de alimentación y se determinaron las comunidades de microorganismos utilizando la secuenciación de nueva generación de regiones hipervariables V1-V2 amplificadas de ARNr 16S bacteriano.
El número de copias de bacterias fecales, protozoos y hongos fue similar en todos los grupos, mientras que la diversidad bacteriana se incrementó en el grupo de animales obesos. Los phyla bacterianos dominantes en todos los grupos fueron Bacteroidetes> Firmicutes> Fibrobacter. Se detectaron diferencias significativas en las comunidades bacterianas de las heces según el fenotipo del huésped.
En relación con los controles, Proteobacteria se incrementó en los animales de edad avanzada y Bacteroidetes, Firmicutes y Actinobacteria aumentaron en los animales obesos. Más de 500 unidades taxonómicas operativas (UTO) bacterianas diferían significativamente según el fenotipo del huésped. No se mantuvo un patrón consistente de cambios en las OTU discriminantes entre grupos y a lo largo de los años.
Las poblaciones bacterianas centrales contenían 21 OTU, 6,7 % de las secuencias recuperadas. Los análisis de redundancia basados en distancia separaron las comunidades bacterianas fecales con respecto a los marcadores de obesidad y desregulación de la insulina, en oposición a la edad. El fenotipo del huésped no tuvo impacto en la digestibilidad aparente de la energía bruta o materia seca en la dieta, las concentraciones de ácidos grasos volátiles fecales o el metaboloma fecal (FT-IR).
Este estudio demuestra que el fenotipo del huésped tiene efectos importantes en la estructura de la población microbiana fecal equina. Los cambios se asociaron predominantemente con el estado obeso, lo que confirma un impacto asociado con la obesidad en ausencia de diferencias nutricionales. No se identificaron biomarcadores claros de fenotipo animal ni en el microbioma fecal ni en el metaboloma, lo que sugiere una redundancia funcional dentro del microbioma intestinal y/o el metaboloma.
*Morrison, P.K., C.J. Newbold, E. Jones, et al. 2018. The equine gastrointestinal microbiome: Impacts of age and obesity. Frontiers in Microbiology. 9:3017.