MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La EFSA revisa el impacto clínico, el diagnóstico y el control del herpesvirus-1 equino en Europa

Tras el brote informado el pasado año en Valencia, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha puesto el foco en esta infección que afecta a todo el sector equino en su conjunto.


freepikfreepik

El herpesvirus-1 equino (EHV-1) puede afectar a todo el sector equino en la Unión Europea, y el gran brote informado en 2021 en España llamó la atención sobre las necesidades de la Comisión Europea de asesoramiento científico para la evaluación de la infección por EHV-1 dentro del marco de la Ley de Sanidad Animal.

El EHV‐1 se considera endémico en la UE; su principal riesgo está ligado a su capacidad de producir infecciones latentes de por vida. El EHV-1 puede reactivarse produciendo enfermedad clínica, que puede incluir formas neurológicas respiratorias, abortivas y posiblemente fatales.

Brote en Valencia en 2021

Desde el punto de vista epidemiológico y genómico, no existen cepas neuropatógenas específicas de EHV-1; los signos respiratorios, reproductivos y neurológicos no son específicos de la cepa. Este fue también el caso del virus que provocó el brote en Valencia en 2021, que estaba genéticamente muy relacionado con otros virus que circulaban antes en Europa, y no presentaba el denominado genotipo neuropatogénico.

Al brote notificado en Valencia le siguió una amplia expansión geográfica del virus, posiblemente debido a un retraso en el diagnóstico y aplicación tardía de las medidas de bioseguridad.

Medidas de diagnóstico y control

La prueba diagnóstica recomendada y más sensible para detectar el EHV-1 es la PCR realizada en hisopos recogidos según el tipo de signos clínicos. Los ensayos serológicos en muestras de sangre pareadas pueden ayudar a detectar una infección reciente, mientras que no hay métodos de diagnóstico disponibles para detectar infecciones latentes por EHV-1.

Los movimientos seguros de los caballos se pueden garantizar en la fase previa al traslado mediante la realización de pruebas y la emisión de certificados sanitarios, y mediante el aislamiento de los animales a su llegada a las nuevas instalaciones con un control sanitario periódico.

En caso de sospecha, se deben prohibir los movimientos y se debe detectar/confirmar la infección por EHV‐1 de manera temprana mediante herramientas de diagnóstico validadas. Durante los brotes, no se deben permitir movimientos hasta 21 días después de la detección del último caso.

En general, se debe promover la vacunación contra el EHV-1, aunque ofrece una protección limitada contra la forma neurológica de la enfermedad.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS