MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La Federación Hípica Aragonesa emite un comunicado urgente por un brote de rinoneumonía equina

Se trata del subtipo 4, la forma respiratoria, en la que los animales pueden manifestar fiebre, depresión, tos, mocos y falta de apetito, y advierten de que se deben extremar las medidas de bioseguridad.


La rinoneumonía equina es una enfermedad vírica contagiosa enzoótica de distribución mundial causada por el herpesvirus equino (familia Herpesviridae, género Varicellovirus) que afecta a caballos (HVE), burros y mulas. Los dos serotipos más comunes y que desencadenan diferentes cuadros de la enfermedad en caballos son los alfaherpesvirus: 

  • HVE-1: causa enfermedad respiratoria (más grave en caballos jóvenes), abortos (a partir del séptimo mes de gestación) y mortalidad neonatal, ocasionalmente mieloencefalopatía con signos neurológicos que pueden ser centrales o periféricos (como movimientos anormales, ataxia posterior, debilidad, decúbito o atonía de la vejiga urinaria), y que puede afectar a cualquier edad (más común en mayores de tres años).
  • HVE-4: causa enfermedad respiratoria leve y en ocasiones abortos.

En este caso, la Federación Hípica Aragonesa ha emitido un comunicado urgente en el que avisan de que se ha detectado un brote de rinoneumonitis en Aragón. Se trata del subtipo 4, es decir, la forma respiratoria.

Extremar las medidas de bioseguridad

"A pesar de que no sea una forma de presentación grave, los animales pueden manifestar fiebre, depresión, tos, mocos y falta de apetito", explican. Además, señalan que "dado que es una enfermedad extremadamente contagiosa, solicitamos que se extremen las medidas de bioseguridad".

  • Cuarentena de los caballos en las explotaciones de origen.
  • Desplazamientos limitados a las explotaciones para ver o mover los caballos.
  • Limitar los desplazamientos dentro de la misma explotación para ver otros caballos que no sean de su propiedad.
  • Prohibido tocar o manipular cualquier caballo que no esté bajo su responsabilidad.
  • Utilizar material EPI para manipular caballos con síntomas.
  • Evitar desplazamientos a otras explotaciones.
  • Avisar al veterinario siempre que un caballo manifieste cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente.

Además, recuerdan que los caballos vacunados no están exentos de manifestar la enfermedad y de ser contagiosos.

Por último, la Federación Hípica Aragonesa comunica que "toda competición prevista queda anulada hasta nuevo aviso y los caballos que tuvieran prevista competición fuera de Aragón deben de guardar rigurosamente la cuarentena hasta que la Federación lo comunique".



Comunicado de la Federación Hípica Aragonesa.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS