MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La fiebre del Nilo Occidental sigue sumando casos en España

El MAPA confirma nuevos brotes de la enfermedad en équidos de los municipios andaluces de Peñarroya-Pueblonuevo y La Carolina y en el catalán de Viladecans. Estos se suman a los de Cornellà de Llobregat, Gilet, El Pedroso y Villaverde del Río este agosto.


Imagen: Freepik.Imagen: Freepik.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha confirmado nuevos brotes de fiebre del Nilo Occidental en équidos. En esta ocasión, los focos se ubican en Andalucía, concretamente en los municipios de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba) y La Carolina (Jaén), y en Cataluña, en Viladecans. Con estos focos ya son varios los confirmados este año, tras la notificación de los casos en la localidad catalana de Cornellà de Llobregat, en la valenciana Gilet y en las también andaluzas de El Pedroso y Villaverde del Río.

El virus del Nilo Occidental es una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a humanos y animales. El virus pertenece al género Flavivirus y se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente del género Culex. El virus del Nilo Occidental se encuentra en diversas partes del mundo, incluyendo América del Norte, Europa, África, Asia y el Medio Oriente.

En la mayoría de los casos, la infección por el VNO es asintomática o causa síntomas leves similares a los de la gripe, como fiebre, dolores musculares y fatiga. Sin embargo, en casos más graves, puede provocar encefalitis o meningitis, inflamando el cerebro y el tejido que lo rodea. Los adultos mayores y las personas con sistemas inmunológicos debilitados corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves.

La prevención es crucial para evitar la propagación del virus. Esto implica reducir la exposición a los mosquitos mediante el uso de repelentes de insectos, ropa protectora y la eliminación de aguas estancadas, que sirven como criaderos de mosquitos. También se están desarrollando vacunas, aunque no existe una vacuna específica aprobada para uso humano contra el VNO.

Vigilancia constante

Dado que el virus del Nilo Occidental sigue siendo una preocupación de salud pública en muchas regiones, es esencial mantenerse informado sobre las medidas preventivas y buscar atención médica si se presentan síntomas sospechosos después de una picadura de mosquito, especialmente durante las temporadas de mayor actividad de estos insectos.

El Programa nacional de vigilancia de la FNO en animales aplicado en España establece las bases de la vigilancia de dicha enfermedad en España con la recogida de muestras de équidos, aves y mosquitos. Los resultados de dicho programa de vigilancia en animales sirven a las autoridades de Salud Pública como sistema de alerta precoz de posible presencia de la enfermedad en personas, con objeto de adoptar las medidas preventivas adecuadas.

Más información relacionada con la enfermedad y con el Programa Nacional de vigilancia de la FNO en España se puede encontrar en este enlace o en este enlace.

Mas noticias

Empresas Porcino

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Zinpro Corporation amplía sus operaciones de fabricación con una nueva planta en Brasil

Empresas Rumiantes

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Arquimea explora los desafíos a los que se enfrenta la inseminación artificial en rumiantes

Empresas Animales de compañía

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Ceva Salud Animal comparte soluciones para el manejo en bandas y el diagnóstico de patologías respiratorias

Empresas Animales de compañía

28 Noviembre 2023

28/11/2023

Dechra presenta un webinar sobre las claves en ecocardiografía

Actualidad Actualidad Veterinaria

28 Noviembre 2023

28/11/2023

El Colegio Veterinario de Cantabria rinde homenaje a Victoriano Calcedo Ordóñez

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS