MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Un estudio sobre abortos espontáneos en yeguas ayuda a entender las causas de la pérdida temprana de embarazos en humanos

Los nuevos hallazgos servirán a los veterinarios a comprender mejor este tipo de problemas e identifican a los caballos como un excelente modelo para estudiarlos.


Un estudio veterinario sobre caballos, que comparten similitudes importantes con los humanos en sus cromosomas y embarazos, ha revelado que el 42 % de los abortos espontáneos en los primeros dos meses de embarazo se deben a complicaciones de un conjunto adicional de cromosomas, una condición llamada triploidía.

“Durante ese periodo embrionario [hasta ocho semanas desde la concepción], rara vez se había informado de triploidía en mamíferos aparte de las mujeres”, explica la profesora Mandi de Mestre, autora correspondiente del estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). “El estudio nos dice que durante las primeras seis semanas de gestación, esta será probablemente la causa principal de pérdida del embarazo después de la concepción natural”.

Los abortos espontáneos en humanos ocurren en el 10-20 % de los embarazos y se asocian comúnmente con errores cromosómicos, pero no se han encontrado modelos animales adecuados que realmente reproduzcan las características de la afección. Los nuevos hallazgos de la investigación ayudarán a los veterinarios a comprender mejor las causas de la pérdida de embarazo en los caballos e identifican a los caballos como un excelente modelo para estudiar los abortos espontáneos en humanos.

“Pudimos estudiar el impacto de los errores cromosómicos a lo largo de todo el embarazo en la yegua”, afirmó de Mestre. “Descubrimos que la triploidía solo está asociada con pérdidas en las primeras etapas del embarazo”.

En el estudio, el laboratorio de De Mestre en la Universidad de Cornell, y anteriormente en el Royal Veterinary College de Londres, recibió 256 muestras de fetos y placenta de veterinarios que trataron caballos con embarazos fallidos durante un periodo de 10 años. Utilizando las muestras, los investigadores pudieron investigar la prevalencia de diferentes tipos de errores en el número de copias cromosómicas asociados con la pérdida de embarazo.

Encontraron que los errores cromosómicos ocurrieron en el 57,9 % de las pérdidas de embarazo hasta el día 55 de gestación, en el 57,2 % de las pérdidas entre los días 56 y 110 y en solo el 1,4 % de las pérdidas entre los días 111 y el final del embarazo. La aneuploidía (pérdida o ganancia de un solo cromosoma completo) se asoció principalmente con abortos espontáneos en las primeras 10 semanas de embarazo, mientras que las deleciones o duplicaciones de solo una parte de un cromosoma se encontraron en abortos espontáneos después de 110 días. Estos hallazgos resultaron ser notablemente similares a los observados en varios estudios a gran escala realizados en mujeres, según el artículo.

Un buen modelo para estudiar los embarazos humanos

Los caballos son un buen modelo para estudiar los embarazos humanos porque tienen un periodo de gestación similar (11 meses frente a nueve meses en las mujeres) y el embrión se desarrolla a un ritmo similar en las primeras etapas. Además, los cromosomas de los caballos tienen un contenido genético muy similar al de los cromosomas humanos, lo que los hace especialmente relevantes para el estudio de los errores cromosómicos.

Las causas de los abortos espontáneos en las mujeres en las primeras etapas del embarazo han sido difíciles de determinar porque la mayoría de los fetos durante este periodo se pierden en casa, lo que deja a los científicos sin material (ni datos) para estudiar. Los hallazgos del estudio brindan información sobre la frecuencia de los errores cromosómicos durante el periodo equivalente a las primeras seis semanas de gestación humana.

Debido al valor de los caballos y al apego emocional que sus dueños tienen hacia ellos, los caballos reciben un alto nivel de cuidado, con un seguimiento rutinario de los embarazos, que luego proporcionan datos extensos para la investigación.

Otros modelos animales, como los ratones, no son comparables con los embarazos humanos. Los ratones tienen un periodo de gestación de aproximadamente tres semanas y las pérdidas naturales de embarazo en ratones son bajas. 

En términos de salud equina, el estudio proporciona nuevos detalles sobre anomalías cromosómicas comunes que probablemente cambiarán el manejo clínico de los embarazos. Por ejemplo, si un clínico determina que un caballo tiene un error cromosómico importante, es posible que ya no opte por prolongar el embarazo mediante la administración de hormonas, una práctica común en yeguas preñadas. El estudio también orientará a los investigadores hacia el desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico para anomalías cromosómicas en fetos de caballos y la investigación de los mecanismos moleculares que conducen a estas anomalías.

"Esta investigación ha proporcionado una base para comprender las causas genéticas de la pérdida del embarazo en los caballos, a menudo denominada pérdida del embarazo de causa desconocida”, dijo Shebl Salem, investigador posdoctoral en el Laboratorio de Embarazo Equino de De Mestre y coautor principal del estudio.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS