En el encuentro participaron usuarios del Modelo SIP procedentes de España, Italia y Portugal. En esta ocasión, las ponencias se pudieron seguir vía streaming.
Romy Hendricks, global feed specialist y miembro del equipo de Global Nutrition Services de Topigs Norsvin, ofrece sus consejos para mejorar la producción y la eficiencia alimentaria en las granjas de porcino.
El proyecto GreenBlueCircle busca aprovechar estas fuentes orgánicas tan ricas en nutrientes y evaluará el potencial de sus compuestos bioactivos para la salud de los animales.
Madrid acoge la primera reunión de alcaldes y concejales de los municipios adheridos a la Red Municipal Ganadero-Cárnica, impulsada por las seis organizaciones interprofesionales.
El equipo de la Universidad de Lleida liderado por Lorenzo Fraile participa en el proyecto Reprodivac, formado por 16 socios del mundo académico y la industria de siete países europeos.
La última vez que las autoridades griegas informaron casos de peste porcina africana fue en febrero de 2020, en una pequeña granja de cerdos en la misma región.
La iniciativa responde a la necesidad de facilitar un intercambio de información en línea seguro entre la compañía y los socios comerciales que tiene en todo el mundo.
La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón considera que reducir las distancias entre las granjas e instalaciones de biogás pueden favorecer la difusión de enfermedades como la PPA.
El Grupo Operativo de prevención frente a la peste porcina africana recuerda que usada con base técnica y científica es una herramienta fundamental para mejorar la gestión de las especies.
Biaurelian, basado en aluminosilicatos naturales, es capaz de atrapar e inertizar los elementos perjudiciales para la salud y encapsularlos en su armazón silícico.
La Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco ha perfilado un programa de primer nivel científico para este encuentro de referencia que se celebrará en México del 8 al 10 de febrero.
El encuentro, que se celebrará del 1 al 3 de febrero, tiene definido su completo programa de primer nivel científico. Los interesados ya se pueden inscribir.
La entrada de animales vivos en Cataluña se incrementó en 2022, y con ella las posiblidades de irrupción de enfermedades infecciosas como la peste porcina africana.
La compañía global de salud y nutrición animal ha anunciado una compra con la que obtiene la propiedad de la tecnología patentada Interius desarrollada para integrar aditivos para piensos dentro del grano.
Dada la urgencia en la aplicación de esta disposición se acorta el periodo de audiencia pública, que comienza el 13 de enero y termina el 23 de enero de 2023.