La Fundación Savia viene alertando su preocupación por la crítica situación económica que atraviesan los ganaderos de extensivo desde hace décadas, lo que ha provocado que en los últimos 30 años haya desaparecido el 70 por ciento de las explotaciones.
Alberto Herranz, director de Interporc, explica que el sector se fundamenta en la verdad y en el aval científico y que hay que trabajar para conectar con la población.
El Go Prevpa ha presentado los principales resultados de un trabajo realizado durante dos años y medio en una jornada en la que hubo tiempo para debatir sobre la situación actual y el futuro del sector porcino frente a la enfermedad.
La plataforma gestiona los datos de cerca de un millón de cerdas reproductoras de España y está en un proceso de renovación para ampliar su alcance y utilidad.
Los integrantes de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Murcia compartieron experiencias junto con técnicos de distintas empresas y enfocados a diversas actividades del porcino.
Para Javier Camo, director de Figan, la feria, que se celebra del 28 al 31 de marzo, es una referente para la innovación y desarrollo en el campo de la producción animal.
Se extiende la obligación a todas las explotaciones a partir de cierto tamaño de disponer de un plan de bienestar animal, que será elaborado por el veterinario de explotación.
Estamos ante una situación muy especial en el sector porcino. - Artículo de opinión de Albet Finestra Uriol publicado en el número de marzo de 2023 de Suis.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica los resultados de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN), que permite analizar la evolución del sector.
El concurso Abanca GandAgro Innova 2023 otorgó también una mención a un pórtico prefabricado para ventilación forzada y un dispositivo de monitorizacion y geolocalización para ganado.
La nueva compañía nace para impulsar la toma de decisiones de las empresas ganaderas gracias al Big Data, convirtiendo los datos en un recurso para su eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.
La aplicación para el control de la gestión ambiental en las explotaciones ganaderas prorroga hasta el 15 de marzo el periodo para comunicar modificaciones respecto al año pasado.