MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La PPA se mantiene en el ojo del huracán


Cualquier novedad o medida que implique una mayor protección frente a la posible entrada del virus de la peste porcina africana (PPA) en nuestro país es importante ya que supone un paso más en esta “lucha invisible”. Recientemente, nos han llegado dos nuevos pasos en este camino desde Cataluña y desde Madrid.

El DARP prohíbe la recogida de cadáveres en la explotación

Tal y como publica Porcat, el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació (DARP) de la Generalitat de Catalunya ha hecho pública una medida de prevención para evitar la entrada del virus de la PPA en las explotaciones porcinas catalanas.

A partir del próximo día 30 de junio de 2019 queda prohibida la entrada de los vehículos de recogida de cadáveres en el recinto vallado de las explotaciones intensivas de porcino, aves y conejos para la recogida de los cadáveres, en función del artículo 8 del Decreto 40/2014.

Esto implica que la explotación deberá estar diseñada para que las operaciones de recogida de los animales muertos se realicen desde el exterior de la valla, a menos que haya alguna imposibilidad técnica que no lo permita. Por lo tanto, los contenedores deberán estar ubicados fuera de las instalaciones o integrados en la valla perimetral de modo que el camión de recogida pueda recoger las bajas desde el exterior del recinto.

Visavet presenta la primera vacuna oral

El Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet) de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado recientemente un artículo que demuestra la eficacia del uso de una vacuna oral frente a la PPA en jabalíes.

La PPA, la amenaza más importante para la industria porcina a nivel mundial, se ha propagado a más de 55 países en tres continentes y afecta a más del 77 % de la población porcina mundial. Las principales razones de la propagación sin precedentes y constante de la PPA en Europa son las actividades comerciales, el movimiento continuo de poblaciones de jabalíes infectados entre las regiones y la falta de vacunas para prevenir la infección de la PPA. En la Unión Europea, el jabalí (Sus scrofa) es el huésped más afectado.

En este estudio, el equipo de investigadores de Visavet demuestra que la inmunización oral del jabalí con un virus de la PPA atenuado no hemadsorbente del genotipo II aislado en Letonia en 2017 (Lv17/WB/Rie1) confirió una protección del 92 % contra la exposición con un aislado virulento del virus PPA (Arm07).

Los investigadores concluyen que se trataría del primer informe de una vacuna prometedora contra el virus de la PPA en jabalíes mediante administración oral. Aun así, recuerdan la necesidad de realizar estudios adicionales para evaluar la seguridad de la administración repetida y los efectos de una sobredosis, así como para caracterizar la eliminación a largo plazo y verificar la estabilidad genética del virus de la vacuna; todo ello con el objetivo de confirmar si Lv17/WB/Rie1 se podría usar en jabalíes dentro de los programas de control de la PPA.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS