MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

VacDIVA obtiene financiación para la vacuna frente a la PPA


Fuente: www.sanidadanimal.infoFuente: www.sanidadanimal.info

El proyecto VacDIVA consigue financiación europea

El proyecto VacDIVA "Una vacuna DIVA segura para el control y la erradicación de la peste porcina africana”, coordinado por Manuel Sánchez-Vizcaíno que recientemente anunció la primera vacuna oral, ha sido el seleccionado para ser financiado con 10 millones de euros. El proyecto fue presentado a la convocatoria "H2020-SFS-2019-1, Tema: Una vacuna contra la Peste Porcina Africana”.

El término DIVA significa diferenciación de individuos vacunados de infectados (differentiating infected from vaccinated individuals).

¿Quién está involucrado?

VacDIVA cuenta con la participación y con la experiencia de:

  • Dos laboratorios mundiales de referencia para la peste porcina africana (PPA): el de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y el de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
  • El laboratorio de referencia de la UE (EURL).
  • Seis laboratorios nacionales de referencia de la UE (de los 10 países actualmente afectados por PPA).
  • Cuatro prestigiosos centros de investigación sobre PPA.
  • Dos compañías líderes mundiales en producción de vacunas y kits de diagnóstico de PPA.
  • Laboratorios rusos, chinos y africanos, que proporcionará un apoyo muy útil para el proyecto.
  • Productores porcinos, asociaciones agrícolas, asociaciones cinegéticas y agencias internacionales, que ampliarán el impacto de las actividades de comunicación, difusión y formación del proyecto.

¿Cuáles son sus objetivos?

El objetivo principal es resolver el problema de la PPA en Europa y en los países afectados a través de acciones de innovación sobre unos candidatos vacunales previamente establecidos. Concretamente VacDIVA pretende evaluar y proporcionar:

  • Tres candidatos vacunales frente a PPA seguros y eficaces para jabalíes y cerdos domésticos, que puedan administrarse en condiciones de campo.
  • Pruebas de diagnóstico DIVA validadas frente a los candidatos vacunales.
  • Estrategias efectivas y económicas de vigilancia y control mediante vacunación.

La OIE lanza una iniciativa mundial para controlarla

La aceleración reciente de la propagación de la PPA en varias regiones del mundo expone a la mayoría de las poblaciones de cerdos del planeta a una amenaza directa. Durante el segundo semestre de 2018, 25 países de Europa, África y Asia señalaron a la OIE, que tiene una página web dedicada a la enfermedad, focos de PPA en su territorio. Además, entre el 26 de abril y el 9 de mayo de 2019, 1.322 focos estaban en curso y se habían señalado 157 nuevas notificaciones a la OIE a través del Sistema Mundial de Información Sanitaria (WAHIS).

Debido a la gravedad de la situación y ante la ausencia de una vacuna comercial contra la enfermedad, la OIE ha emitido una nota de prensa en la que anuncia que lanza una iniciativa mundial* para el control de la PPA mediante el mecanismo del GF-TADs (marco mundial para el control de las enfermedades animales transfronterizas) con vistas a desarrollar, mejorar y armonizar las asociaciones y la coordinación a nivel nacional, regional y mundial.

Objetivos

La 87ª Asamblea General de Delegados nacionales de la OIE (26 al 31 de mayo) ha impulsado el lanzamiento de una iniciativa mundial, que será coordinada por la OIE y la FAO, destinada a:

  • Controlar la enfermedad, e incluso erradicarla.
  • Reforzar la prevención y preparación de los países.
  • Reducir su impacto económico devastador para el sector de la industria porcina, tanto a nivel de sanidad animal como de bienestar y comercio internacional.

En los próximos meses, la OIE establecerá un programa de trabajo en colaboración con la FAO, con las iniciativas regionales ya existentes como base.

¿Cómo controlar la PPA eficazmente?

A la luz de las repercusiones socioeconómicas mundiales de esta enfermedad, el control de la PPA reviste una alta prioridad tanto para los países afectados como para los libres de enfermedad.

Con esta perspectiva, la OIE hace un llamamiento para que los países implementen sus normas y prácticas pertinentes para controlar eficazmente la PPA, en especial a través de:

  • Programas de prevención, detección temprana, intervención y políticas compensatorias.
  • Implementar medidas de bioseguridad.
  • Controlar la trazabilidad de los cerdos y control de sus desplazamientos.
  • Realizar controles oficiales eficaces.
  • Gestionar de poblaciones de jabalíes.
  • Sacrificar a los animales según las reglas de bienestar animal y eliminación sin peligro de sus productos contaminados.
  • Mejorar la colaboración entre las partes interesadas y entre países.
  • Diseñar e implementar programas de formación continua y de sensibilización.

Campaña de sensibilización de la OIE

La instauración de una comunicación clara y transparente es esencial para que todos los actores comprendan las tareas y responsabilidades que les incumben a la hora de aplicar las medidas requeridas.

Para tal fin y con la voluntad de respaldar a los países, la OIE inició una campaña de sensibilización mundial – La PPA mata a los cerdos – a principios de 2019 que incluye múltiples herramientas específicas.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS