MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Serbia y Myanmar son los últimos países afectados por la PPA


Tal y como informa en su nota de prensa* el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Serbia declararon cuatro focos de peste porcina africana (PPA) el pasado 14 de agosto en pequeñas explotaciones de cerdo doméstico ubicadas en el centro del país. Serbia se convierte así en el cuarto país, dentro del continente europeo pero fuera de la Unión Europea (UE), en estar afectado por la enfermedad, junto a Rusia, Ucrania y Moldavia. Por otro lado, actualmente son diez los países afectados en la UE, tras los recientes focos en Eslovaquia en explotaciones familiares y en jabalíes silvestres.

Por otro lado, Pig Progress recuerda que con la entrada en Myanmar, la PPA continúa propagándose por el sudeste asiático. Además, las autoridades rusas han informado que el virus se ha encontrado en ciudades fronterizas cercanas a la frontera con China. Myanmar es el cuarto país en el sudeste asiático que ha reportado PPA, después de Vietnam, Camboya y Laos, y el octavo en toda Asia, si también se tienen en cuenta Rusia, China, Corea del Norte y Mongolia.

El origen de los focos en Serbia

La evolución de los cuatro focos confirmados hasta ahora en este país europeo fue rápida y en pocos días:

  • El martes 30 de julio se encontró un cerdo muerto en una explotación de 24 cerdos en el municipio de Rabrovac (Belgrado) con lesiones compatibles de PPA. Ante la sospecha, los SVO serbios tomaron muestras para su análisis en el Laboratorio Nacional de Referencia, a la par que se adoptaron medidas preventivas como el sacrificio del censo porcino del municipio afectado.
  • Dos días después, el 1 de agosto, se encontró otro cerdo muerto en otra explotación reducida, con un censo de 10 cerdos, en el municipio vecino de Velika Krsna (Belgrado), a unos 10 km al norte del primer caso.
  • El tercer foco ocurrió en ese mismo municipio el 6 de agosto, en otra explotación reducida con un censo de 23 cerdos, de los cuales tres se encontraron muertos y con lesiones compatibles.
  • El cuarto foco se dio en el municipio de Kusadak (Podunavski), a unos 7 km del anterior, en otra explotación reducida con un censo de 64 cerdos, de los cuales dos estaban muertos.

En todos los casos se tomaron muestras para análisis laboratorial, que resultaron positivas al virus de la PPA. Las muestras fueron además enviadas al Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA), Laboratorio de Referencia de la UE en diagnóstico de PPA, con resultados aún pendientes.

Localización del primer foco de PPA en cerdo doméstico en Serbia (13/08/2019).Localización del primer foco de PPA en cerdo doméstico en Serbia (13/08/2019).

¿Qué ha sucedido en Myanmar?

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informó el brote el miércoles 14 de agosto, pero ocurrió el 1 de agosto en una aldea fronteriza llamada Keng Tung (Shan), en el este de Myanmar. El pueblo está ubicado muy cerca de la frontera con China y contaba con un censo de 65 cerdos, de los cuales 15 se infectaron con el virus y 12 ya habían muerto. Los animales restantes tuvieron que ser sacrificados.

Las noticias sobre el hallazgo ya circulaban en Internet desde el 7 de agosto ya que The Irrawaddy publicó que la National Democratic Alliance Army (NDAA) estaba haciendo un control de la enfermedad en el área. El artículo también declaraba que más de 2.000 cerdos habían sido sacrificados, una cifra considerablemente superior a lo que se informa actualmente en la OIE. Eso podría indicar que se pueden informar más brotes de Myanmar en los próximos días y semanas. El artículo también mencionaba la muerte de cerdos más al sur en Myanmar, cerca de Tachileik que, a su vez, está justo en la frontera con Tailandia. Hasta ahora no está claro si eso también se debe o no a la PPA.

Recomendaciones del MAPA

En la nota de prensa* del MAPA se recuerda la importancia de aplicar unas adecuadas medidas de bioseguridad en las granjas de porcino y en el transporte animal, así como con relación a los cazadores que viajen a países afectados o de riesgo por la presencia de la enfermedad y que pudieran contribuir, involuntariamente, a la expansión de la enfermedad al regresar a nuestro país.

De igual forma, se recuerda la gran importancia de garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia pasiva para detectar tempranamente la enfermedad ante una hipotética entrada en España, para lo que es vital que se comunique a los SVO cualquier indicio de la enfermedad que pudiera aparecer en nuestros animales, tanto en las explotaciones y medios de transporte de animales porcinos como en el medio natural en los jabalíes silvestres.

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS