En 2007, la peste porcina africana (PPA) se introdujo en el Cáucaso y actualmente el virus ya se ha extendido a varios países del este y norte de Europa. Y, en 2018, la crisis de la PPA se expandió a Asia.
La epidemia viajó a miles de kilómetros de su punto de incursión original en Georgia y, además del establecimiento endémico en cerdos domésticos, la enfermedad finalmente invadió las poblaciones de jabalíes.
En Europa, de 2014 a 2015, la circulación de este virus en los ecosistemas naturales se convirtió en un ciclo epidemiológico autosostenido. Actualmente, la enfermedad es endémica en las poblaciones de jabalíes en varios países y su área de distribución en Europa sigue en aumento, lo que causa una gran preocupación.
Controlar esta epidemia es una tarea muy difícil para las autoridades veterinarias debido a:
El nuevo manual* “African swine fever in wild boar: ecology and biosecurity” (“Peste porcina africana en jabalí: ecología y bioseguridad”) se ha preparado gracias a las recomendaciones del grupo permanente de expertos sobre la PPA (en adelante SGE ASF, por sus siglas en inglés) en la región del Báltico y Europa del Este.
Este grupo se creó bajo el marco global para el control progresivo de las enfermedades transfronterizas de los animales (GF-TAD) para construir una cooperación más estrecha entre los países afectados por la PPA y para fomentar un enfoque más colaborativo y armonizado de la enfermedad en el Báltico y en Europa del Este.
En la octava reunión de SGE ASF (SGE ASF8) en Chisinau, Moldavia, los días 20 y 21 de septiembre de 2017, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Unión Europea (UE) decidieron cooperar en la preparación de un documento técnico pero, al mismo tiempo, útil a nivel práctico que incluyera un compendio de información esencial sobre la gestión de la caza, la bioseguridad y la eliminación de jabalíes muertos.
El propósito de este documento es proporcionar una visión general basada en la evidencia de la ecología de la PPA en las poblaciones de jabalí del norte y este de Europa.
Se describe brevemente una gama de medidas o intervenciones prácticas de gestión y bioseguridad, que pueden ayudar a los países que experimentan epidemias a gran escala de esta enfermedad exótica a abordar el problema de una manera más coherente, colaborativa e integral.
En el documento se destaca que no se trata de un manual autorizado que proporciona soluciones preparadas sobre cómo erradicar la PPA de los jabalíes. Los hechos, observaciones y enfoques descritos en el documento se presentan con la intención de informar ampliamente a las autoridades veterinarias, los organismos de conservación de la vida silvestre, las comunidades de cazadores, los agricultores y el público en general sobre la complejidad de esta nueva enfermedad y la necesidad de planificar sabiamente y coordinar cuidadosamente esfuerzos dirigidos a su prevención y control.
La publicación consta de siete capítulos:
Cada capítulo comienza con un breve párrafo que presenta brevemente su contenido y concluye con un resumen de los puntos clave de cada discusión. Se proporciona una lista de referencias para aquellos que desean familiarizarse con información más detallada y publicaciones revisadas por pares sobre los asuntos revisados.