MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Sepor cierra su 52 edición con más de 2.700 inscritos en jornadas, 162 ponentes y 72.000 visitantes


Sepor 2019, la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca celebrada en IFELOR del 4 al 7 de noviembre, concluyó con un balance positivo, y ha aumentado sus cifras respecto al pasado año, y ha pasado de los 70.000 a los 72.000 asistentes entre profesionales y público en general, con el miércoles 6 como día con la mayor afluencia de personas. En total han sido 2.767 los inscritos a las distintas jornadas técncias, talleres y simposios celebrados, procedentes de todas las comunidades autónomas del país y también de zonas de Centroeuropa, Francia, Suecia, Rusia y China. El número total de ponentes ascendió a 162.

La gerente de Sepor, Patry Bermúdez, agradeció a todos los patrocinadores, colaboradores, expositores y asistentes a la feria la confianza puesta en el certamen. “Sepor ha vuelto a reunir a importantes expertos para aportar formación e información a los profesionales y también a los estudiantes que se están preparando para trabajar en un futuro en el próspero sector agroalimentario español. Los asistentes a las jornadas nos han transmitido el alto nivel de los conferenciantes y la importancia de las temáticas escogidas para los diferentes programas técnicos”, apuntó.

Los expositores destacaron la mejora y ampliación de las instalaciones y la posibilidad de poder realizar contactos comerciales con empresarios internacionales gracias a las misiones inversas puestas en marcha por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia y Cámara de Comercio de Lorca.

Simposium Internacional de Porcinocultura

(Imagen: Sepor).(Imagen: Sepor).

Una de las actividades que acogió Sepor fue el Simposium Internacional de Porcinocultura, cuya primera sesión se centró en la nueva ordenación de los mercados. El simposio fue inaugurado por el presidente de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), Manuel García, que comenzó con una radiografía del sector porcino español y recordó que en España existen más de 82.000 explotaciones ganaderas de porcino y la producción de carne anual está en 4,56 millones de toneladas anuales, con un 47,4% dedicado a la exportación.

Igualmente, el presidente de Interporc dio ha dado a conocer el reciente certificado de calidad de bienestar animal, e insistió en que “España tiene el sistema de producción más exigente del mundo en la protección del medio ambiente y el cuidado de los animales”. Añadió que el certificado de bienestar animal supone cumplir los máximos estándares, tiene una sólida base científica, implica auditorías en todas las fases, y garantiza la transparencia y el control.

Sobre las previsiones, apuntó un descenso del 50% del censo porcino cuando acabe 2019 y un aumento de precios y de importaciones durante el año próximo. El Plan de internacionalización de Interporc contempla más de cincuenta acciones promocionales en una docena de países.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), Miguel Ángel Higuera, participó en el siimposio de porcinocultura aportando algunas de las herramientas de las que puede servirse el sector para hacer frente a las demandas del mercado y de la sociedad.

Con el horizonte del año 2050, Higuera apuntó que para esa fecha la población mundial esperada es de 9.200 millones de personas, lo que supone un incremento de 2.200 millones de personas. Este aumento de población supondrá un incremento de un 70% de las necesidades de proteínas en consumo humano. Más del 70% del incremento del suministro será debido a la mejora de la eficiencia de las tecnologías aplicadas a la producción.

Frente a los retos del sector en cuanto a sanidad animal, bienestar, medio ambiente, costes de producción... el presidente de Anprogapor apuesta por la comunicación a través de actuaciones frente a las reacciones, transparencia, aportando datos y hechos, y mejorando. Ha resaltado el papel de adaptación de los ganaderos que “han ido evolucionando conforme a las necesidades que han ido surgiendo en cada momento”.

Frente a las amenazas sanitarias ha dicho que hay que seguir trabajando en bienestar animal y bioseguridad en todas las fases del proceso productivo, desde la gestación y cría hasta la fabricación. También ha hablado sobre las novedades de la propuesta normativa para las explotaciones ganaderas.

Jornada de vacuno de carne

(Imagen: Sepor).(Imagen: Sepor).

El director de la Interprofesional de Vacuno (Provacuno), Javier López, participó el día 6 en la V Jornada de Vacuno de Carne de Sepor. En su análisis de los retos del sector, López explicó que hay que intervenir en dos áreas, nacional e internacional. “En el mercado nacional, donde tenemos que hacer un trabajo muy importante de apertura de nuestras instalaciones, de conocimiento de nuestra actividad hacia un consumidor cada vez más urbano, cada vez menos rural. Tenemos que hacer un esfuerzo de apertura, de enseñar a ese consumidor, generalmente poco enseñado, mal informado o informado de forma tendenciosa. Tenemos que enseñar qué hacemos, cómo lo hacemos, cómo vivimos en el medio rural”.

Respecto al mercado exterior, “estamos trabajando fuertemente en la apertura de mercados, fundamentalmente en terceros países. Estamos muy volcados en dos zonas concretas: la zona de Oriente Medio que se está trabajando mucho tanto en animales vivos como en carne, y sobre todo en Asia. En los próximos años en el sector vacuno de carne se va a vivir la apertura de los mercados asiáticos. Hemos empezado con Vietnam y Singapur. Hemos recibido recientemente las visitas de Japón y Filipinas con resultados muy buenos. Esperamos que a finales de este año, principios del siguiente, estén abiertos.

Formación para profesionales del sector ovino

El jueves 7, Sepor acogió una sesión de formación y asesoramiento técnico para profesionales del sector ovino, inaugurada por el responsable de Ganadería de Coag Murcia, Vicente Carrión Nieto, que a su vez presentó al ponente José Ramón Soriano Banzo, de la Delegación del Ministerio de Agricultura de Murcia.

Soriano Banzo explicó que “el ganado ovino lleva años arrastrado una profunda crisis, agravada con la subida de los precios de los piensos y la falta de pastos”, y matizó que el aumento de exportaciones está contribuyendo al equilibrio del mercado interior. “Es un sector excedentario, se produce más de lo que se consume. Para compensar este desequilibrio, las exportaciones de carne y, sobre todo, de animales vivos están ayudando a equilibrar oferta y demanda”.

Actualmente se están exportando 600.000 animales a terceros países, la mayor parte a Libia. Dentro del mercado intracomunitario, se están exportando 300.000 animales, principalmente a Francia y Portugal. Cartagena y Tarragona son los puertos por los que se exportan la mayor parte de animales vivos.

Sobre el sector, Soriano Banzo apuntó que se ha producido una disminución en el número de explotaciones, que han pasado de 123.000 hace diez años a las 113.000 que hay en la actualidad. También ha caído, añadió, el consumo de carne “de forma brutal, pasando de 6 kilos por habitante a principios del año 2000 a menos de 1,5 kilos en la actualidad”.

Simposium Nacional de Avicultura

(Imagen: Sepor).(Imagen: Sepor).

El Simposium Nacional de Avicultura, organizado por la Real Escuela de Avicultura, fue otra de las actividades destacadas de Sepor y convocó a más de 300 inscritos que durante tres jornadas se formaron en estrategias de incremento de rentabilidad en la producción de carne de pollo, tips de actualización para técnicos y veterinarios avícolas; y actualización sobre la ponedora comercial.

La primera sesión se desarrolló bajo el epígrafe ‘Garantizando la rentabilidad en la producción de carne de pollo’, en la que el coordinador de las jornadas Luis Carrasco apuntó que “se hacen tres sesiones porque el sector avícola en España está muy profesionalizado. Quien se dedica a producir pollos se dedicada solo a eso. Hay muy pocos productores de huevos que sean también de pollo y al revés. En consecuencia, hemos separado en dos días a los productores de pollos y huevo, y la jornada de en medio la hemos dejado para los veterinarios”. “Hemos conseguido que vengan más de 300 avicultores a Sepor, porque es una feria que tradicionalmente ha estado vinculada al porcino. Están la mayor parte de productores de Murcia, Almería, Granada y algunos de Jaén”.

Transportistas de animales

(Imagen: Sepor).(Imagen: Sepor).

Una de las novedades de Sepor 2019 es que acogió por primera vez en su programa una jornada enfocada a los transportistas de animales. El objetivo de la sesión ha sido contribuir a la información y formación de todos los profesionales que desarrollan esta actividad y que están sujetos a la aplicación del nuevo Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres (ROTT), aprobado este año.

“Incluir estas jornadas en Sepor es muy importante porque el sector está, ahora mismo, bastante acosado por el tema de la masa máxima autorizada de las 44 toneladas, a las cuales necesitamos llegar para que no nos multen, porque ahora mismo estamos cargando un peso aproximado. En altura nos pasa lo mismo. Tenemos otro problema con el nuevo ROTT, incluye un baremo sancionador que establece la pérdida de la honorabilidad y por tanto la licencia de transporte hasta un año. Es un tema bastante importante porque estamos muy al límite de masa máxima autorizada como de altura”, ha explicado el Gerente de la Asociación de Transportistas de Animales ANTA, Pedro Martínez.

Algunas de las novedades del nuevo ROTT son que para la obtención del título de competencia profesional para el transporte se exige poseer un nivel académico previo, en concreto poseer al menos el título de bachiller o equivalente o bien el título de FP de grado medio; la vinculación entre la persona que ostenta el referido título de competencia profesional y la empresa titular de la actividad empresarial debe ser real y efectiva; la regulación del requisito de pérdida de honorabilidad, que implicará la suspensión de la validez de las autorizaciones de transporte durante un plazo de un año, por la comisión de una única infracción muy grave o de tres infracciones graves; y la eliminación del actual requisito de flota mínima para acceder al sector (tres camiones en transporte de mercancías y cinco autobuses en transporte de viajeros), permitiendo que se pueda acceder con un solo vehículo de transporte, aunque manteniendo el actual requisito de antigüedad máxima, esto es, cinco meses en transporte de mercancías y dos años en transporte de viajeros.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS