MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

VACDIVA: un proyecto creado para desarrollar una vacuna para la PPA


J.C. Cavitte (Comisión Europea), Joaquín Goyache (rector de la UCM) y José Manuel Sánchez-Vizcaíno (catedrático de la UCM y coordinador del proyecto).J.C. Cavitte (Comisión Europea), Joaquín Goyache (rector de la UCM) y José Manuel Sánchez-Vizcaíno (catedrático de la UCM y coordinador del proyecto).

El proyecto VACDIVA durará los próximos cuatro años y tiene como objetivo desarrollar una vacuna eficaz contra la peste porcina africana (PPA).

El proyecto VACDIVA ha sido financiado con 10 millones de euros por la Unión Europea (UE) en el llamado "H2020-SFS-2019-1, tema: Una vacuna contra la peste porcina africana”. Los trabajos de investigación involucran dos laboratorios internacionales de referencia para la PPA, ambos españoles:

  • El Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • El Centro de Investigación de Sanidad Animal (CISA-INIA) del Instituto Nacional de Agricultura e Investigación y Tecnología de Alimentos.

Además, seis laboratorios nacionales de la UE (de los 10 países actualmente afectados por la PPA), cuatro prestigiosos centros de investigación de PPA y dos compañías líderes en producción de vacunas y kits de diagnóstico de PPA.

El Rector de la UCM, Joaquín Goyache Goñi, ha estado presente en la reunión inicial y ha dado la bienvenida al proyecto VACDIVA y a los investigadores que componen el consorcio, así como a los representantes de la Unión Europea.

A continuación, José Manuel Sánchez-Vizcaíno, profesor titular de la Facultad de Veterinaria de la UCM, y coordinador del proyecto, ha sido el encargado de moderar de la reunión inicial, que tiene lugar hoy y mañana (18-19 de noviembre) en el Centro VISAVET de la Facultad de Veterinaria de la UCM.

La reunión inicial cuenta con la asistencia del Comité Asesor, compuesto por la Universidad de Lisboa, la Agencia de Medicamentos, STAR-IDAZ IRC/OIE FAO, la Universidad de Cornell, la Universidad de Iowa y la Asociación Europea y la Internacional de Productores de Cerdos, así como el Consejo de Caza y Conservación de la Vida Silvestre (CIC).

Los objetivos del evento son lanzar el proyecto y fomentar la comunicación entre los diferentes participantes, así como compartir el progreso realizado hasta la fecha y los planes futuros.

Esta reunión aborda puntos clave como la situación actual de la PPA y los diferentes prototipos de vacunas que se llevarán a cabo en VACDIVA, la planificación de los experimentos y ensayos contemplados en el proyecto o los aspectos relacionados con la coordinación, gestión y comunicación, entre otros puntos.

En la sesión del martes 19, los expertos se reúnen nuevamente en el Centro VISAVET para hablar sobre los diferentes paquetes de trabajo y realizar una asamblea general al final del día.

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS