MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Aparece en China una nueva mutación natural del virus de la PPA que podría ser menos letal

La ausencia parcial de dos genes en la cepa hace que la enfermedad ataque menos, según investigaciones anteriores.


Un grupo de investigadores chinos asegura haber hallado una mutación natural del virus de la peste porcina africana (PPA) que podría ser menos letal que la cepa que ha diezmado de forma alarmante la cabaña porcina china los últimos años. Los hallazgos de este grupo han aparecido publicados en la revista Chinese Journal of Veterinary Science.

Las distintas cepas que están apareciendo en China tienen preocupados a los investigadores veterinarios. Recientemente se detectó una nueva variante del virus cuyo origen podría estar en la utilización de vacunas no aprobadas contra la PPA. Sin embargo, algunos investigadores quitaron credibilidad a esta teoría, y explicaron que dado el período prolongado de circulación de la PPA en China era inevitable que aparecieran variantes naturales. Se da el caso de que en otros países como Letonia y Estonia también han aparecido variantes menos virulentas. 

Supresión de dos genes

La nueva cepa que ahora se ha encontrado, denominada HuB20, se aisló de muestras de cerdo tomadas en un mercado en la provincia central de Hubei, explicó el investigador principal Hu Rongliang. La cepa tenía una supresión parcial del gen CD2v y el gen 8CR adyacente, que según investigaciones anteriores podrían proteger contra la PPA. Estos genes suprimidos eran distintos a los que se había detectado que faltaban en otras cepas descritas anteriormente.

"Esta variante no contiene ningún gen marcador conocido, lo que indica que se están dando variantes naturales del virus en China, algo que puede estar relacionado con la epidemia subaguda de PPA que sufre el país", explicaron los autores. En estos momentos, el grupo investigador está trabajando para validar la virulencia de esta nueva cepa.

Mas noticias

Actualidad Salud pública

20 Marzo 2023

20/03/2023

Los insectos son una alternativa sostenible de proteínas de calidad pero también presentan inconvenientes

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

Álvaro Mateos toma posesión como consejero del Consejo General de Colegios Veterinarios de España

Artículos Rumiantes

20 Marzo 2023

20/03/2023

Monitorización de la salud intestinal en terneros lactantes mediante biomarcadores sanguíneos

Actualidad Animales de compañía

20 Marzo 2023

20/03/2023

El 60 por ciento de los veterinarios en activo trabaja en clínicas de pequeños animales

Actualidad Actualidad Veterinaria

20 Marzo 2023

20/03/2023

El Hospital Universitario de Burgos recupera su animalario con una veterinaria al frente

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS