Los análisis realizados por parte del Instituto Friedrich Loeffler alemán en los virus de peste porcina africana (PPA) hallados en animales de Alemania y Polonia mostraron que los brotes de ambos países estaban relacionados.
Ante la necesidad de abordar la enfermedad como una epidemia común y actuar en consecuencia, la ministra de Agricultura de Alemania Julia Klöckner, su homólogo polaco Grzegorz Puda y el ministro de Agricultura checo Miroslav Toman formaron la llamada Troika de Salud Animal, para cooperar más estrechamente entre sí e intercambiar con regularidad información sobre la PPA.
“Estamos trabajando sin descanso para asegurar que los brotes permanezcan limitados al área actual y que la enfermedad sea erradicada lo más rápido posible. Lo hacemos como una responsabilidad para toda Europa”, afirmó Klöckner después de la videoconferencia con sus contrapartes. Los estados federales de Alemania quieren evitar que la PPA se extienda más hacia el oeste, y el acuerdo conjunto con Polonia y la República Checa crea una base importante para ello a través de una estrecha cooperación transnacional, recordó la ministra de Agricultura.
Tras su última reunión, Klöckner, Puda y Toman acordaron entre otras cosas coordinar las medidas de control en las zonas fronterizas de forma aún más intensa.
Klöckner enfatizó la importancia de un enfoque conjunto de Alemania y Polonia en la construcción de barreras contra los jabalíes en la zona fronteriza. Pese a que Polonia ya ha trabajado en este aspecto, algunos puntos de la frontera con Alemania aún no están adecuadamente protegidos por barreras, recordó la ministra, que también pidió nuevamente a Puda que siga adelante con el establecimiento conjunto de una zona blanca en la zona fronteriza germano-polaca.
Además, los tres ministros estuvieron de acuerdo en que debería facilitarse un intercambio de información transfronterizo, directo y sencillo entre cazadores, funcionarios forestales y veterinarios. Del mismo modo, los tres ministros de agricultura exigieron más fondos de la Comisión Europea para medidas de compensación, control y prevención.
También se llegó a acuerdos concretos para intensificar la caza de jabalíes. Entre otras cosas, se intensificará aún más la caza de jabalíes, aunque se desaconsejan las batidas en las zonas de la frontera para no asustar a los animales y propagar el virus a través de las fronteras.