Acabamos de asistir al lanzamiento de Porvaxin M.hyo. ¿Podría describirnos las características principales de esta nueva especialidad?
Porvaxin M.hyo es una vacuna inactivada frente a Mycoplasma hyopneumoniae, el agente causal de la Neumonía Enzoótica porcina y patógeno clave dentro del Complejo Respiratorio Porcino. Esta nueva vacuna combina la cepa inmunógena 1137/99 con un adyuvante oleoso no mineral, que induce una efcaz respuesta inmune de tipo celular y humoral. Está indicada para disminuir la gravedad de las lesiones pulmonares causadas por la infección por M.hyo.
Y ¿cuáles son la posología y las pautas de administración recomendadas?
Porvaxin M.hyo se administra por vía intramuscular a la dosis de 2 ml. En función de la incidencia de la enfermedad se puede elegir estratégicamente entre la pauta vacunal de una dosis o bien de dos dosis. En el programa de dos dosis se establece la administración a partir de los 7 días de edad del lechón, revacunando a los 21 días. En el caso de la pauta de una dosis se administraría a los 11 días de edad.
Independientemente del programa seleccionado, el establecimiento de la inmunidad es rápido, a los 14 días posvacunación. Las pruebas realizadas con Porvaxin M.hyo han mostrado que los anticuerpos calostrales no afectan a la efcacia de la vacunación incluso a la edad más temprana de administración de la misma.
En su opinión, ¿cuáles son en consecuencia las principales ventajas de Porvaxin M.hyo?
El control de M.hyo continúa siendo un reto sanitario para el sector porcino. Porvaxin M.hyo proporciona una inmunidad sólida a la vez que cuenta con un óptimo perfil de seguridad, tanto para el animal como para la persona que administra la vacuna. La rapidez en la protección y la duración de la misma, 26 semanas tras la vacunación, que cubre toda la fase de cebo, contribuyen a mejorar la salud de los animales, a mejorar sus parámetros productivos y, consecuentemente, a impulsar la rentabilidad de la explotación.
Acceda a la versión digital de la revista Albéitar para leer la información al completo.