MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La PPA sigue dificultando a Alemania la exportación de carne de sus cerdos

China se muestra reticente a aplicar el concepto de regionalización y mantiene su prohibición de importar productos porcinos procedentes del país germano.


Alemania ha visto en los últimos meses cómo la aparición de la peste porcina africana (PPA) dentro de sus fronteras ha complicado la exportación de su carne de cerdo a otros países, en particular a China, que era un cliente destacado pero que desde septiembre de 2020 ha prohibido la importación de productos porcinos germanos.

Según ha recogido la agencia Reuters recientemente, el ministro alemán de Agricultura Uwe Feller admitió a finales de la pasada semana que las conversaciones con China siguen siendo “difíciles”, a pesar de que están intentando aplicar el concepto de regionalización, por el que se restringen las importaciones de carne de cerdo procedente solo de las regiones donde se ha detectado PPA, y no las de todo el país en general. Otros países han aceptado la regionalización de las exportaciones, recordó Feller, pero por ahora China se ha mostrado inflexible. Pese a esta negativa, el ministro alemán afirmó que seguirían negociando con las autoridades chinas.

Más de 2.000 casos notificados

En Alemania se han notificado más de 2.000 casos de peste porcina africana en jabalíes desde que el año pasado surgieran los primeros brotes en los estados orientales de Brandeburgo y Sajonia, a lo largo de la frontera con Polonia. Uwe Feller señaló que las medidas que se habían tomado, a pesar de darse en una zona amplia y un terreno complicado, habían logrado circunscribir los casos a un área pequeña en Brandeburgo y Sajonia. A pesar de todas las precauciones, tres granjas dentro de la zona afectada tuvieron también brotes de PPA, aunque el ministro de Agricultura sostuvo que “hemos podido mantener a los animales de granja libres de la enfermedad”.

Thomas Mettenleiter, presidente del instituto científico de enfermedades animales Friedrich Loeffler, explicó que el plan de Alemania para erradicar la peste porcina africana será "una carrera de larga distancia" y no un esprint. La estrategia que se ha llevado a cabo por el momento incluye la construcción de vallas a lo largo de la frontera polaca para evitar la entrada de jabalíes en Alemania, la intensificación de la caza y estrictas medidas de higiene en las granjas porcinas.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS