MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Estados Unidos muestra su “entusiasmo” por los resultados exitosos de una nueva vacuna contra la PPA

El Departamento de Agricultura estadounidense anuncia un desarrollo que protege eficazmente a los cerdos de raza europea y asiática contra la actual variante del virus.


Un grupo de investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos ha anunciado que una de las vacunas candidatas contra el virus de la peste porcina africana (PPA) en la que están trabajando, denominada ASFV-G-DI177l, ha demostrado prevenir y proteger eficazmente a los cerdos de raza europea y asiática contra la variante del virus que actualmente está en circulación.

“Estamos entusiasmados de que la investigación de nuestro equipo haya dado como resultado la creación de vacunas candidatas que pueden prevenir y proteger diferentes razas de cerdos contra el actual virus de la PPA”, declaró la administradora del ARS, Chavonda Jacobs-Young. "Estas vacunas podrían desempeñar un papel importante en el control del brote que amenaza la salud mundial de los cerdos".

La investigación se ha publicado en la revista Transboundary and Emerging Diseases, y muestra que los científicos han desarrollado una vacuna candidata con capacidad de ser producida comercialmente mientras mantiene su eficacia de vacuna contra cepas asiáticas de PPA cuando se prueba en razas europeas y asiáticas de cerdo. Los resultados indican también que un socio comercial puede replicar los resultados a nivel experimental y prevenir la propagación del virus.

El inicio de la inmunidad con esta vacuna se reveló en aproximadamente un tercio de los cerdos en la segunda semana después de la vacunación, y la protección total en todos los cerdos se logró en la cuarta semana.

Impacto generalizado e investigación en todo el mundo

La peste porcina africana ha tenido un impacto generalizado y letal en los rebaños de cerdos en varios países de Europa del Este y en toda Asia. América todavía no ha sufrido un brote importante de la enfermedad, aunque se han detectado casos en la isla caribeña de Hispaniola, compartida por Haití y República Dominicana. Una vacuna comercial contra la PPA será una parte importante del control del virus en las áreas del brote.

En todo el mundo hay grupos de investigación trabajando en hallar una vacuna efectiva contra la PPA. En Europa uno de los proyectos más avanzado es VACDIVA, en el que están involucrados el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Investigación de Sanidad Animal (CISA-INIA) del Instituto Nacional de Agricultura e Investigación y Tecnología de Alimentos. Su coordinador, el catedrático José Manuel Sánchez-Vizcaíno, explicó recientemente en un taller organizado para presentar el proyecto que tiene esperanzas en lograr la vacuna tras años de trabajo, y que en estos momentos habían conseguido ya tres prototipos con resultados prometedores, dos para jabalíes y uno para cerdos.

Hasta la fecha, el ARS ha diseñado y patentado con éxito cinco vacunas experimentales contra la PPA y ha ejecutado en su totalidad siete licencias con compañías farmacéuticas para desarrollar las vacunas. ARS continúa evaluando socios comerciales adicionales para desarrollar estas vacunas.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

29 Mayo 2023

29/05/2023

El I Torneo Solidario de Pádel “Sumando Juntos” aúna esfuerzos para ayudar al Banco de Alimentos de Zaragoza

Actualidad Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

La Comisión Europea interviene en la polémica sobre el saneamiento ganadero en Castilla y León

Empresas Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

Calier participa en el XXV Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina

Actualidad Rumiantes

29 Mayo 2023

29/05/2023

El Gobierno limita el movimiento del ganado bovino en Castilla y León

Empresas Animales de compañía

29 Mayo 2023

29/05/2023

Cómo actuar ante un perro de asistencia

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS