MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El área infectada por la PPA en Italia afecta a 146 municipios

Ya son tres los casos de peste porcina africana confirmados hasta el momento en cadáveres de jabalíes en las zonas de Piamonte y Liguria.


Ya son tres los casos de peste porcina africana (PPA) confirmados hasta ahora en Italia. El primero fue detectado el 1 de enero en un cadáver de jabalí en Ovada (Alessandria), y los otros dos casos fueron confirmados también en jabalíes en el territorio de Alessandria y en Liguria en Isola del Cantone (Génova).

Entre las medidas de prevención que se han puesto en marcha está la creación de un grupo de trabajo en la región de Lombardía para controlar el movimiento de jabalíes. Además, la actividad relacionada con la caza se ha suspendido en la zona de Pavía.

Igualmente, el Ministerio de Sanidad italiano (DGSAF) ha establecido una zona donde se establecen medidas de estrecha vigilancia. Esta área se encuentra entre las regiones de Piamonte y Liguria, y afecta particularmente a las provincias de Alessandria y Génova. 146 municipios han sido identificados por el Ministerio de Salud como “área infectada” por la PPA.

Mapa que muestra la zona declarada como infectada por la PPA en Italia y los brotes declarados hasta el momento.Mapa que muestra la zona declarada como infectada por la PPA en Italia y los brotes declarados hasta el momento.

El establecimiento del área infectada sigue las disposiciones de la Comisión Europea sobre Italia y las reuniones de expertos nacionales convocadas por el Ministerio de Salud. La Unidad Central de Crisis creada ante la aparición de casos de PPA en Italia ha tenido en cuenta la valoración epidemiológica realizada por el Grupo de Expertos de la DGSAF para la definición de las zonas a las que se aplicarán las medidas previstas por la normativa europea.

Enfermedad de Categoría A

La peste porcina africana está clasificada por la legislación europea (Ley de Sanidad Animal y Reglamento de Ejecución 2018/1822) como “categoría A”, es decir, una enfermedad que no se presenta normalmente en la Unión y que tan pronto como se detecta requiere medidas de erradicación inmediatas.

En caso de confirmación de una enfermedad de categoría A en animales salvajes de las especies enumeradas (artículo 9, apartados 2, 3 y 4 del Reglamento Delegado (UE) 2020/689), la autoridad competente del Estado miembro en cuestión podrá establecer un área infectada para evitar una mayor propagación de la enfermedad.

El Reglamento de Ejecución (UE) 2021/605 establece la aplicación de medidas especiales de control de la peste porcina africana además de las aplicables en virtud del artículo 21, apartado 1 (Establecimiento de una zona restringida) y 63 (Medidas en caso de brote de una enfermedad de categoría A en animales salvajes de las especies de la lista) del Reglamento Delegado (UE) 2020/687.

Estas medidas adicionales son aplicables a los cerdos domésticos en cautividad y salvajes y a los productos obtenidos de cerdos durante un período limitado en las zonas de protección y vigilancia más limitadas e infectadas establecidas por el Estado miembro.

El nuevo plan de vigilancia y prevención para la PPA en Italia para 2022 ha sido enviado a la Comisión Europea para su aprobación. Mientras tanto, con la Decisión de Ejecución del 10 de enero, la Comisión Europea ha bloqueado los movimientos desde áreas infectadas fuera de sus fronteras nacionales.

Mas noticias

Actualidad Actualidad Veterinaria

09 Junio 2023

09/06/2023

El mayor número de veterinarios se concentra en el estrato de menos de 35 años, con un 24,23 %

Artículos Porcino

09 Junio 2023

09/06/2023

Malestar ambiental y caída de la productividad en porcicultura: algunas propuestas resolutivas

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

Las Jornadas sobre Producción Animal de AIDA apuntan a récord de participación

Empresas Avicultura

09 Junio 2023

09/06/2023

Las principales empresas avícolas españolas acuden al Seminario de Salud Intestinal de Zoetis en Gante

Actualidad Rumiantes

09 Junio 2023

09/06/2023

“Es necesario conservar la biodiversidad ganadera y poner en valor la prestación de servicios ecosistémicos”

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS