MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Todas las regiones de Italia deberán tener un plan de control para la PPA en 30 días

El gobierno del país promulga un decreto ley que encomienda elaborar planes regionales de intervenciones urgentes para la gestión y erradicación de la peste porcina africana en jabalíes y cerdos.


El gobierno italiano da un paso más ante los brotes de peste porcina africana (PPA) en el país, y a través de su ministerio de Políticas Agrarias, Alimentarias y Forestales ha publicado un decreto ley con medidas para su prevención y erradicación.

El decreto ley asigna a todas las regiones italianas la tarea de elaborar, en un plazo de treinta días, un plan regional de intervenciones urgentes para la gestión, control y erradicación de la PPA en jabalíes y cerdos para garantizar la protección de la salud animal, el sistema productivo nacional y las exportaciones. Dicho plan deberá ajustarse a lo previsto por el plan nacional correspondiente, y deberá desarrollarse previo dictamen del Instituto para la Protección y la Investigación Ambiental (ISPRA) y el Centro de referencia nacional para la peste porcina.

En estos planes regionales el territorio se divide por provincias, y en cada una se indican los métodos ecológicos, las áreas de intervención directa, los métodos y los tiempos y objetivos anuales de los muestreos, relacionados exclusivamente con la contención de la PPA.

Creación de un Comisionado extraordinario

Para asegurar la correcta y oportuna realización de las actividades previstas en los planes aprobados, el decreto ley prevé el nombramiento de un Comisionado extraordinario, con el cometido de coordinar las acciones de prevención que se lleven a cabo.

Entre las funciones del Comisionado extraordinario está coordinar los servicios veterinarios de las empresas locales de salud competentes en cada territorio y verificar la regularidad de la matanza y eliminación de animales y canales de cerdo infectados, así como los procedimientos de desinfección llevados a cabo bajo el control de la oficina de salud local competente.

El Comisario extraordinario es designado por decreto del presidente del Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Sanidad, del Ministro de Políticas Agrarias, Alimentarias y Forestales y del Ministro de Asuntos Territoriales. Hará uso de los órganos del Servicio Nacional de Salud y de las oficinas competentes de los ministerios, regiones, provincias, ciudades metropolitanas, municipios y cuerpos de Policía.

Por último, quienes encuentren ejemplares de jabalí heridos o muertos en el marco de la ejecución de planes regionales o en la realización de actividades cinegéticas o forestales, cultivo de terrenos agrícolas o involucrados en una reclamación con jabalíes, estarán obligados a comunicar inmediatamente el hallazgo al servicio veterinario de la oficina de salud local competente en la zona.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS