MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La industria cárnica española supone el 25 % del sector alimentario español

Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agraria, valora la fortaleza de una industria que cuenta con alrededor de 3.500 empresas que generan una cifra de negocio superior a los 31.000 millones de euros.


El director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa.El director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa.

El director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, ha participado en la inauguración de la 64º Asamblea General de la Industria Cárnica Europea, que este año se ha celebrado en Barcelona, donde ha valorado la fortaleza de la industria cárnica en España, el primer sector agroalimentario de nuestro país.

La industria cárnica española cuenta con alrededor de 3.500 empresas que generan una cifra de negocio superior a los 31.000 millones de euros, lo que supone el 25 % del sector alimentario español. Además, da empleo directo a más de 110.000 trabajadores y tiene un importante componente social ya que su actividad tiene lugar principalmente en el medio rural.

Almansa ha puesto de relieve la clara vocación exportadora de este sector. Así, en 2021 las exportaciones españolas de carnes y productos cárnicos ascendieron a 8.819 millones de euros, con un incremento del 4,4 % respecto al año anterior, lo que supone el 14,6 % de las exportaciones totales del sector agroalimentario español.

En este sentido, el director general ha mostrado el apoyo del ministerio para que la industria cárnica siga siendo un sector puntero para nuestra economía y en el suministro de alimentos de calidad, en el contexto de una producción más sostenible en línea con los objetivos marcados por el Pacto verde europeo.

También ha señalado la importancia de impulsar la innovación, donde el sector de los elaborados cárnicos es ya todo un referente, con nuevos productos y presentaciones que responden a las actuales demandas de los consumidores. En este proceso de innovación, el sector va a contar con importantes apoyos estatales, como los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y con las actuaciones en materia de promoción, principalmente a través de la estrategia “Alimentos de España”.

De igual forma, Almansa ha apuntado la necesidad de avanzar en materia de bioseguridad en las explotaciones ganaderas. Además de contar con los Planes de Vigilancia y Control, que desarrolla el ministerio en colaboración con las comunidades autónomas, el sector va a disponer de fondos del Plan de Recuperación para mejorar las infraestructuras.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS