MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Ocho ejemplos de innovación tecnológica aplicada al porcino

Porcinnova celebra su Demo Day 2022, en el que los participantes en la tercera ronda de este programa de aceleración de empresas tuvieron oportunidad de presentar los proyectos que desarrollan.


Ocho empresas tecnológicas que han desarrollado proyectos innovadores relacionados con el porcino protagonizaron el Demo Day de Porcinnova 2022, celebrado ayer en el Campus Ibercaja de Cogullada, en Zaragoza. En este acto, que tuvo como lema “Innovación y sostenibilidad, acelerando nuevas oportunidades para el sector porcino”, los Porcinnovadores de este programa mostraron a posibles inversores y partes interesadas sus propuestas, todas relacionadas con el sector porcino. Seis de las empresas pertenecían a la Tercera Ronda de Porcinnova, mientras que las otras dos, Encapsulae y BEOnChip, ya habían participado en la Primera Ronda de proyectos Porcinnovadores:

  1. AllRead: han desarrollado un software de visión artificial que procesa automáticamente las imágenes y facilita la extracción digital de información valiosa contenida en las etiquetas de productos cárnicos.
  2. ColorSensing: desarrollan un packaging inteligente con el que ayudar a reducir el desperdicio alimentario y asegurar la frescura y calidad de los alimentos envasados mediante etiquetas que contienen tintas inteligentes, que utilizan para la detección de roturas en la cadena del frío.
  3. Nuavis: han desarrollado una tecnología propia para mejorar procesos de optimización de costes y digitalización a través de un sistema de visión artificial para la automatización de la producción porcina, en particular el conteo de animales.
  4. OX-CTA: presentaron OX-DISAIR ADVANCE, un sistema robotizado y automatizado para la desinfección de superficies y ambientes por vía aérea, complementario a las tareas de limpieza convencionales.
  5. Deep Detection: mostraron su cámara de photon counting para equipos de inspección de Rayos X que permite aumentar la seguridad y calidad de los alimentos en la cadena de producción ya que permite detectar cuerpos extraños en diferentes cortes de carne..
  6. Pervasive Technologies: han desarrollado un sistema de control a la entrada al matadero mediante cámaras para detectar el número, peso y estado de los animales a través de inteligencia artificial.
  7. Encapsulae: presentaron los avances de su tecnología de envases activos, después de haber superado una primera fase de ensayos en laboratorio, para controlar ph y humedad dentro del envase del producto cárnico fresco y controlar el crecimiento bacteriano que termina deteriorando el alimento envasado..
  8. BEOnChip: mostraron el desarrollo de su modelo  que recrea el ambiente biomimético del animal, en este caso un modelo de intestino de cerdo, con el objetivo de facilitar la generación de avances en la formulación de piensos, o el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo del cerdo probando diferentes principios activos.

  • Miguel Silva-Constenla, CEO & Co-founder de Allread.

  • María Eugenia Martín, CEO de ColorSensing.

  • David Oyarzun Laura, Co-founder & CEO de Nuavis.

  • María Somolinos, Product Manager de OX-CTA.

  • David Ciudad Rodríguez, CEO de DeepDetection.

  • Rodolfo Lomascolo, CEO de Pervasive.

  • Javier Menéndez, CEO de Encapsulae.

  • Rosa Monge, fundadora y CEO de BEOnChip.

La inauguración del Demo Day corrió a cargo de Ana María Farré, directora de Campus Ibercaja; Ana Caudevilla, directora de la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA); y Natalia Vázquez (directora de Proyectos FEDER, Fundación INCYDE).

Farré destacó que la Fundación Ibercaja está “encantada de apoyar la innovación en el sector agroindustrial” con casos como el de Porcinnova que, para Caudevilla, es “el ejemplo perfecto de trabajo multidisciplinar y de cómo abordar la transferencia de innovación a las empresas” ya que, además, “genera las soluciones que el sector necesita”.

Vázquez, por su parte, trasladó a los asistentes que “este Demo Day, y el éxito de Porcinnova, son un buen ejemplo de los resultados que están logrando los 19 centros de alta tecnología puestos en marcha por Fundación INCYDE gracias a los fondos FEDER”.

Miguel Ángel Comín, coordinador de Porcinnova, destacó que 22 de los 24 Porcinnovadores que ha pasado por las tres Rondas del Programa de Incubación y Aceleración, un 91,67 % siguen activos y que de estos 20, un 90,90 % continúan su actividad dirigida al sector, tal y como se recoge en los resultados publicados del programa.

La innovación, una necesidad

Además de la presentación de los proyectos de las empresas, el acto contó con la participación del director de PigChamp PRO Europa, Carlos Piñeiro, que intervino desde Brasil, donde se encontraba asistiendo al congreso mundial de la International Pig Veterinary Society (IPVS). Piñeiro subrayó que la innovación es "una necesidad", y centró su intervención en la internacionalización de la tecnología y la innovación española para el sector porcino.

Piñeiro recalcó que “la innovación siempre tiene que atender una necesidad, conocida por el sector (o no)” y que las mejoras no deben ser únicamente funcionales. Para él “la sostenibilidad engloba tres componentes: eficiencia económica, medio ambiente y las personas”. Además, considera que “la internacionalización, en muchos casos, es un proceso natural y actualmente más que nunca”.

Mesa redonda

También la innovación, sumada a la sostenibildad, fue el tema principal de la mesa redonda que sirvió como complemento a las presentaciones del Demo Day de Porcinnova. El debate tuvo como moderadora a la periodista Beatriz Romanos, fundadora de The TechFood & TechFood Magazine así como tutora de Porcinnova, y en él participaron Alba García, directora del Clúster Español de Productores de Ganado Porcino, i+Porc; Estela Vilches, gerente de Innovación y Nuevas Tecnologías de Enagás Emprende; y José Ignacio Ruiz, open innovation & product manager de GoHub, grupo Global Omnium.

García destacó que la “transición de Porcinnova de un modelo de colaboración público a un modelo público-privado se tiene que hacer con el objetivo principal de lograr un modelo que permita aportar más valor al sector porcino” y que actualmente están trabajando con los promotores del proyecto en su etapa actual, Fundación FITA y CITA, para ayudarles a definirlo.

Para Vilches, cualquier iniciativa de este tipo “es complicado que surja de forma espontánea ya que requiere tener tiempo para innovar y pensar en los futuros retos” y recalcó la importancia de “hacer una financiación inteligente, no solo en dinero sino también en servicios y/o espacios para que estos proyectos puedan realizar sus pruebas de validación”.

Los ponentes coincidieron en que para que surjan ideas innovadoras hay que tener en cuenta aspectos tan importantes como la inspiración en otros sectores, las tendencias del momento, mostrar resultados o los casos de éxito. Además, también coincidieron en que es necesario que exista una apuesta por parte de la dirección y la colaboración entre empresas de una forma totalmente transversal.

A la pregunta de García sobre cómo medir el retorno de iniciativas como Porcinnova para despertar el interés de las empresas, Ruiz destacó la importancia de poder cuantificar cuál va a ser el impacto que se va a generar en aspectos como puede ser el coste de oportunidad sin olvidarse de la parte económica, que se puede definir como el ahorro de tiempo que supone el uso de nuevas herramientas, por ejemplo, o la mejora de procesos.

Miguel Ángel Comín aprovechó también el encuentro para anunciar el lanzamiento en fase de pruebas de Porcinntelligence, una Herramienta de Vigilancia Tecnológica para el sector porcino desarrollada en el marco de Porcinnova. Una herramienta de inteligencia de negocio colectiva cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a información relevante sobre el Estado del Arte de las innovaciones aplicables al sector porcino, identificando y seleccionando información de publicaciones científicas, proyectos de investigación y patentes que, actualmente, puede ser costoso localizar. La versión beta ya está activa en esta fase de pruebas y accesible desde la sección de “Qué ofrecemos - Innovación” de la página web de Porcinnova.

La clausura del Demo Day corrió a cargo de Enrique Novales Allué, Director General de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, quien destacó el alto porcentaje de Porcinnovadores que siguen en activo “lo cual confirma que Porcinnova está cubriendo las demandas del sector porcino”, un sector que en Aragón han cuantificado genera a día de hoy aproximadamente 20.000 puestos de trabajo directos, sobretodo en el ámbito rural. Novales también destacó los retos del sector, fundamentalmente en el ámbito sanitario y de sostenibilidad medioambiental, así como las oportunidades que se generan en colaboración con otras iniciativas de Incubación y Aceleración en otros sectores en temas como la gestión y valorización de purines para la producción de biogás y biocombustibles.

  • Beatriz Romanos, Alba García, Estela Vilches y José Ignacio Ruiz en la mesa redonda.

  • Miguel Ángel Comín, coordinador de Porcinnova.

  • Enrique Novales, director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

26 Mayo 2023

26/05/2023

“Este libro ofrece muchas argumentaciones que podemos compartir para defender que somos omnívoros”

Artículos Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Consideraciones especiales en la anestesia de pacientes geriátricos

Empresas Animales de compañía

26 Mayo 2023

26/05/2023

Boehringer Ingelheim patrocina un año más las Jornadas GEVO

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Arquimea presenta su sistema Casa robotizado y con inteligencia artificial al sector porcino mexicano

Empresas Porcino

26 Mayo 2023

26/05/2023

Magapor reúne a más de 300 especialistas en la decimoquinta edición de su encuentro ITM

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS