MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Ministerio de Agricultura aportará 210.000 a la OMSA para combatir enfermedades animales a nivel mundial

El MAPA realiza regularmente contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales dedicadas al desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros y de la industria agroalimentaria y de la alimentación.


El ministro de Agricultura, Luis Planas.El ministro de Agricultura, Luis Planas.

El Programa "La Buena Gobernanza como Medio de Prevención y Control de Enfermedades Animales Emergentes y Reemergentes", de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) recibirá del Ministerio de Agricultura 210.000 euros. La principal misión de este programa es combatir las enfermedades animales a nivel mundial desde los objetivos de transparencia, información científica, solidaridad internacional, seguridad alimentaria, promoción de los servicios veterinarios y la sanidad de los alimentos y el bienestar animal.

Se trata de la segunda contribución por volumen de cuantía autorizada por el Consejo de Ministros, que ha acordado que el ministerio realice otras seis contribuciones, que suman un total de 697.561,90 euros, a distintos organismos y programas internacionales de carácter agrícola, ganadero, cinegético y pesquero, que se consideran de interés para España.

El MAPA realiza regularmente contribuciones voluntarias a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales dedicadas al desarrollo de recursos agrícolas, ganaderos, pesqueros y de la industria agroalimentaria y de la alimentación. Estas contribuciones se justifican por su conveniencia y oportunidad  para apoyar la actividad de estas organizaciones que son de interés para España porque constituyen herramientas para el impulso de las prioridades del ministerio en el exterior y de su posición en las mismas.

El programa de profesionales asociados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recibirá 316.637,88 euros. Los países participantes en este programa, uno de los más antiguos e importantes dentro de esta organización internacional, pueden cubrir puestos vacantes de la FAO mediante contratos por un año que son prorrogables. El programa ofrece a jóvenes titulados la oportunidad de tener una experiencia de aprendizaje mediante la participación en actividades de cooperación internacional en un entorno altamente especializado.

Al Consejo Internacional de la Caza y Conservación de la Fauna Silvestre (CIC) se destinarán 18.000 euros. Esta organización de gran tradición y prestigio y con ámbito de actuación a escala mundial está vinculada a la gestión y conservación de la naturaleza. La importancia y trascendencia de sus actuaciones a favor de la caza y de su imagen es incuestionable, teniendo como principio predominante promover la sostenibilidad de los recursos biológicos silvestres.

La Sociedad Internacional de Genética Animal (ISAG) recibirá 924,02 euros. ISAG realiza funciones de coordinación y homologación de los métodos de análisis en genética animal, siendo de gran utilidad para las actividades del Laboratorio Central de Veterinaria que da apoyo desde el MAPA a diversas asociaciones ganaderas dentro de los requisitos que implica la aplicación del Programa nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas.

En materia pesquera, se ha aprobado una aportación de 2.000 euros al Consejo Consultivo para los Mercados, cuyo objetivo es favorecer la participación del sector en la elaboración y gestión de la Política Pesquera Común y asesorar a las instituciones de la Unión Europea (UE) y a los Estados miembros interesados sobre cuestiones relativas al comercio de los productos de la pesca y de la acuicultura.

El MAPA contribuirá con 75.000 euros al Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Este instituto está asociado al Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos y se ha consolidado como uno de los referentes internacionales en materia de formación y transferencia especializada en el sector agroalimentario. También dirige sus actividades a potenciar la investigación y la cooperación internacional a través de la gestión de proyectos en el ámbito agrícola, ganadero, pesquero y medioambiental.

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) recibirán una aportación de 75.000 euros. Los SIPAM son una iniciativa de la FAO destinada a promover y garantizar el futuro de sistemas de uso de la tierra y paisajes sobresalientes, ricos en biodiversidad de importancia mundial, desarrollados a partir de la adaptación de una comunidad con su ambiente, según sus necesidades y aspiraciones, para alcanzar el desarrollo sostenible.

Mas noticias

Eventos Agenda

22 Septiembre 2023 - 23 Septiembre 2023

22/09/2023 - 23 Septiembre 2023

Curso práctico del Manejo y Tratamiento del Paciente de Urgencias

Empresas Animales de compañía

22 Septiembre 2023

22/09/2023

Ecuphar patrocina una edición especial del número de odontología canina y felina de Canis et Felis

Actualidad Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Las provincias de Barcelona y Girona son los únicos territorios peninsulares todavía libres de restricción por la EHE

Actualidad Actualidad Veterinaria

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Juan Antonio Vicente, Ramón García y Ángel Garde, colegiados de Honor del Colegio de Veterinarios de Sevilla

Empresas Rumiantes

21 Septiembre 2023

21/09/2023

Últimos días para participar en los Premios BVDZERO España 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS