MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La estrategia de diversificación del sector porcino es clave para su expansión internacional

El Swine Management and Economic Program celebrado en la Universidad de Lleida pone de manifiesto la necesidad de adaptarse a mercados y consumidores para responder a la inestabilidad e incertidumbres actuales.


Daniel de Miguel durante su intervención.Daniel de Miguel durante su intervención.

Daniel de Miguel, director de Internacional de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) destaca que “la estrategia de diversificación de mercados está siendo un elemento clave en el crecimiento continuo de las exportaciones de porcino de capa blanca”.

Así lo señaló durante su participación en la primera edición del Swine Management and Economic Program, un programa educativo de inmersión en el sector porcino español celebrado en la Universidad de Lleida, y que cuenta con 20 alumnos procedentes de siete países de Latinoamérica. Durante su conferencia, De Miguel expuso la labor que realiza Interporc y el papel que desempeña en favor de toda la cadena del porcino de capa blanca.

En ese contexto se refirió al desarrollo de estrategias de promoción de la carne de cerdo española a nivel nacional e internacional, presentándolas como “un modelo de éxito que nos ha llevado en pocos años a ser, con 3,1 millones de toneladas, los segundos exportadores mundiales de carne de porcino, y a muy poca distancia del primero, Estados Unidos”.

Intensa labor internacional

De Miguel explicó que “para que más de 130 países confíen en ti y te abran sus fronteras no solo se trata de tener buen producto y seguridad alimentaria, que los tenemos”. También “hay que desarrollar campañas adecuadas para cada mercado. Hay que estar en las ferias, realizar presentaciones, organizar jornadas formativas, acercarte a sus consumidores y a su distribución…”. Acciones todas ellas que realiza Interporc con el objetivo de ayudar a las empresas españolas a abrir nuevos mercados o incrementar su cuota en los que ya están presentes.

“Más que centrarnos en unos pocos objetivos, las empresas españolas han establecido sólidas relaciones comerciales en muchos países, lo que permite compensar posibles bajadas coyunturales en unos mercados con las subidas en otros”. Gracias a eso, concluyó, “incluso en situaciones de coyuntura internacional difíciles como la de este año lleno de incertidumbres seguimos creciendo en los mercados más competitivos del mundo como Japón, Filipinas o China-Taiwan”.

En el evento, además de Interporc, también han intervenido representantes de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), de la Universidad de Lleida y de la empresa GSP.

Mas noticias

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Eventos Agenda

01 Diciembre 2023 - 30 Noviembre 2024

01/12/2023 - 30 Noviembre 2024

Posgrado en Diagnóstico por Imagen - Semipresencial

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Ya está disponible el número de diciembre de la revista Argos

Actualidad Porcino

01 Diciembre 2023

01/12/2023

El Consejo y el Parlamento Europeo llegan a un acuerdo para reducir las emisiones nocivas que afectará a la producción animal

Actualidad Animales de compañía

01 Diciembre 2023

01/12/2023

Las terapias con animales tienen un impacto muy positivo en la sociedad actual

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS