Dos explotaciones del municipio de La Nava, en Huelva, con 166 y 136 porcinos respectivamente, han dado positivo en el virus de la enfermedad de Aujeszky, según ha notificado el Ministerio de Agricultura. Se trata del tercer foco detectado en España durante este año, a pesar de que la enfermedad se considera erradicada en nuestro país para los cerdos domésticos. Todos los años, no obstante, se declaran varios casos, debido a la alta prevalencia que tiene entre los jabalíes y a los posibles contactos de estos con los cerdos.
Entre las medidas de control que se han puesto inmediatamente está el sacrificio parcial exterior de animales positivos y la vacunación de todos los animales sensibles al virus, así como la investigación para determinar el origen de la enfermedad y la revisión de las entradas y salidas de los animales.
Las pérdidas económicas directas asociadas a un brote de la enfermedad de Aujeszky para una granja porcina libre de la enfermedad podrían estar entre 350 y 800 € por hembra adulta y año. Según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Lleida y del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), la vacunación temprana de la mayoría de la población (más del 75 %) es crítica para disminuir la propagación del virus y minimizar su impacto sobre la productividad porcina. Por otro lado, las prácticas de manejo parecen tener un efecto insignificante sobre el control del virus, lo que podría asociarse a su gran facilidad de expansión.