La Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, Sepor, abrió el pasado martes sus puertas y se prolongará hasta el jueves 27 de octubre en el Centro de Ferias y Congresos de Lorca (IFELOR). A su inauguración asistieron, entre otras personalidades, Fernando López Miras, Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; José Velez, Delegado del Gobierno en la Región de Murcia; Diego José Mateos, alcalde de Lorca y presidente de Sepor; y la directora de la muestra, Patry Bermúdez.
En 2022 Sepor ha superado los datos de las últimas ediciones, donde más de 70.000 visitantes y más de 9.500 inscritos en jornadas técnicas han convertido a la feria en un evento ineludible para el sector ganadero, industrial y agroalimentario, con más de un centenar de stands que albergan más de 400 marcas comerciales referentes del sector.
En el primer día de la feria destacaron la jornada dirigida a consumidores organizada por el Foro Interalimentario, y ‘Sepor con tu salud’, promovida por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.
En este sentido, durante la jornada dirigida a consumidores organizada por el Foro Interalimentario, Victor Yuste, director general del Foro, destacó que “a pesar de que cada vez los consumidores están más formados, esta formación no debe parar nunca. Nuestro sector agroalimentario debe ser potenciado aún más y por eso la formación no debe dejarse de lado nunca. Hay que tener en cuenta que nuestro sector agroalimentario es punta de lanza de nuestra economía y generador de empleo, pero también permite el desarrollo rural. Es por ello que debemos fomentarlo sin olvidar los retos que se nos presentan, es decir, la sostenibilidad y la innovación. Además, es muy importante formar a los consumidores en lo que a etiquetado se refiere. El consumidor tiene que conocer de dónde vienen los alimentos, cómo se producen, cómo se transforman y cómo se distribuyen. Al final, se debe conocer lo que denominamos como la cadena de valor del sector agroalimentario, pues es muy eficiente, muy sofisticada y está muy profesionalizada y tecnificada. Creemos que los alimentos llegan solos a los lineales de los supermercados, pero esto no es así. Detrás hay una serie de trabajos de última tecnología para garantizar que los alimentos llegan seguros al consumidor, y eso es lo que debemos dar a conocer”.
Del mismo modo, Yuste señaló que “el consumidor español está equiparado al consumidor europeo en cuanto a información y comprensión de dicha información se refiere. No obstante, más que por países el nivel de comprensión de la información se divide por edades. En la actualidad, la gente joven se fija más en temas que pueden estar de moda como los productos ecológicos o de corte vegano, sin conocer realmente las alegaciones nutricionales de los productos”.
En cuanto a la jornada ‘Sepor con tu salud’, Ignacio Ara, Catedrático de Actividad Física y Salud, trató la sarcopenia, la obesidad sarcopénica y el papel del ejercicio físico durante el envejecimiento. En este sentido, Ara señaló que “la gente no se da cuenta de que la obesidad es un problema que actualmente existe en la población mayor. Diversos estudios han sacado a relucir que más del 80 % de la población mayor tiene un problema de sobrepeso y obesidad. La acumulación de grasa es perniciosa para la salud, eso está claro, pero hay que tener mucho cuidado en cómo transmitirles a los mayores que deben perder peso, pues no se debe hipotecar la masa muscular. Al final, la pérdida de grasa es necesaria pero debe ser supervisada con un programa de entrenamiento junto a una ingesta nutricional alta en proteínas. Según la OMS, dichos ejercicios deben ser aeróbicos, de fuerza y de equilibrio, todo ello, sumado a una ingesta proteica de alta calidad, que podría alcanzarse perfectamente a través del consumo de carne. En definitiva, es muy importante contar con una masa muscular que cumpla su función de forma adecuada”.