MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Científicos, ganaderos y veterinarios sugieren medidas para el control sostenible de las poblaciones de jabalíes

La actividad cinegética destaca como una herramienta esencial para prevenir la sobreabundancia de estos animales, que son transmisores de la PPA.


La actividad cinegética ha demostrado ser la herramienta más eficaz y sostenible para reducir las poblaciones de jabalíes. Así lo aseguran los responsables del Grupo Operativo de Prevención frente a la Peste Porcina Africana (GO PREVPA), que aúna no solo a representantes del sector cinegético, sino que también está conformado por entidades del mundo ganadero y científico, además de contar con profesionales técnicos veterinarios y de otras ramas relacionadas con la salud animal. Una afirmación respaldada por la propia Comisión Europea, que también está promoviendo la necesidad de controlar las densidades de esta especie mediante el aumento de la presión cinegética.

Estos suidos silvestres son los principales portadores y trasmisores del virus de la peste porcina africana (PPA) en Europa, por lo que su control poblacional supone uno de los pilares clave para minimizar y controlar la difusión de la enfermedad en caso de entrada. Asimismo, su sobreabundancia está ocasionando serios perjuicios en explotaciones agrícolas y ganaderas, en entornos urbanos y periurbanos o en la seguridad vial, además de suponer una amenaza en la conservación de varias especies.

Por todo ello, el Grupo Operativo PREVPA considera fundamental llevar a cabo una tarea de divulgación y sensibilización sobre las consecuencias que pueden alcanzarse si no se revierte la tendencia que sus poblaciones han experimentado en las últimas décadas, con un incremento generalizado en la abundancia y distribución de la especie. Es en este contexto donde ha de promoverse la actividad cinegética, ya que gracias a ella se puede llevar a cabo un control poblacional sostenible, contribuyendo a la pervivencia de los servicios ecosistémicos a largo plazo. Una actividad que además genera recursos económicos directos en el mundo rural y una renta social a través de impuestos, tasas y licencias que son obligatorias para su ejercicio.

Estadísticas cinegéticas

En este sentido es importante resaltar el papel de las estadísticas cinegéticas como herramienta para la monitorización de las poblaciones de jabalíes, las cuales nos aportan datos sobre su tendencia poblacional, pudiendo implementarse como predictores de densidad tras la cuantificación, a nivel de evento cinegético colectivo, de parámetros clave como el número de individuos avistados y la superficie batida. Esto ha de materializarse en un sistema de recopilación de estadísticos cinegéticos armonizado y estandarizado a nivel nacional, una de las mayores demandas que vertebran todo el trabajo del Grupo Operativo.

Con el correcto conocimiento sobre el estado de sus poblaciones se podrían promover prácticas cinegéticas adecuadas para mantener al margen la sobreabundancia de esta especie. Algunas de las medidas recogidas en el documento elaborado por el GO PREVPA ‘Principales medidas para el control sostenible de las poblaciones de jabalí’ sugieren el fomento de modalidades cinegéticas colectivas como batidas y monterías, que son más eficaces en la extracción de una proporción de individuos; un incremento de los periodos hábiles de caza en las zonas más perjudicadas por los daños del jabalí; flexibilizar los periodos de veda o aumentar la presión cinegética en los terrenos de caza de titularidad pública, reservas y espacios naturales protegidos, previa evaluación de la situación particular en cada uno de ellos.

Igualmente importante resulta facilitar la producción y comercialización de carne de caza mayor, o simplificar y armonizar la regulación para la tenencia responsable de perros de caza y su uso en actividades cinegéticas, ya que estos últimos son actores principales para las modalidades cinegéticas colectivas citadas anteriormente.

Todas estas medidas son complementarias con otras que tienen un carácter más general, dirigidas a toda la población, como promover y facilitar la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad cinegética. Por este motivo, el GO PREVPA propone desarrollar un temario que esté relacionado con la fauna y la naturaleza para llevar a cabo jornadas informativas en colegios, institutos y universidades. Se espera así concienciar sobre el relevante papel de la caza en este problema, ya que es la principal herramienta de control sostenible de las poblaciones de jabalí y, por tanto, una gran aliada en la prevención de enfermedades como la peste porcina africana.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Elanco crea el Primer Villancico para la Desparasitación Animal cantado por un coro profesional en clínicas y espacios públicos

Artículos Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

¿Reduce la electroacupuntura perioperatoria el dolor posoperatorio en perras sometidas a ovariohisterectomía?

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Acana hace entrega de peluches a niños y niñas ingresados en el Hospital Gregorio Marañón

Actualidad Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

El Colegio de Veterinarios de Madrid atiende más de 200 consultas tras la aplicación del Real Decreto sobre medicamentos

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS