Dos de los grandes retos a los que está haciendo frente el sector porcino español en estos últimos años son la sostenibilidad medioambiental y la bioseguridad. Unos retos a los que hay que buscar soluciones, y una búsqueda en la cual la tecnología y la innovación resultan clave.
Por ello, Porcinnova ha organizado una jornada técnica online para el próximo jueves 10 de noviembre a las 16:00 h (CET) con el objetivo de identificar de una manera práctica con ejemplos reales y gracias a PORCINNTelligence las tendencias tecnológicas que indiquen cuáles son las innovaciones que se pueden aplicar (o que ya se están aplicando en algunos casos) desde el sector porcino.
PORCINNTelligence es la primera herramienta de vigilancia tecnológica con Inteligencia Artificial (IA) desarrollada específicamente para el sector porcino aplicando técnicas de deep learning y procesamiento de lenguaje natural o PLN. Usa como fuentes de información bases de datos relacionadas con la I+D+i (publicaciones científicas, patentes y de proyectos de investigación europeos) así como las redes sociales.
A partir de estas fuentes, identifica cualquier información relacionada con tecnología aplicable al sector porcino de manera que crea un repositorio/corpus documental, al que se puede acceder desde un tradicional buscador, o desde un más novedoso grafo de etiquetas o un grafo de relaciones de entidades.
Es este tipo de información, centrados en aspectos relacionados con la sostenibilidad y la bioseguridad, la que Arturo Daudén (coordinador de la Oficina de Proyectos del CITA, biólogo y doctor en Veterinaria) mostrará en la sesión práctica online en directo cuya inscripción totalmente gratuita está ya abierta en este enlace.
La sesión, titulada “Sostenibilidad y Bioseguridad en el sector porcino: identificación de tendencias tecnológicas con PORCINNTelligence”, contará también con Miguel Ángel Comín (coordinador de Porcinnova).
Arturo Daudén mostrará ejemplos concretos para analizar cómo mejorar la sostenibilidad medioambiental del sector porcino así como ciertos ejemplos relacionados con la bioseguridad que muestran cómo funciona la IA para sugerir términos de búsqueda, o documentos relacionados con otros ya consultados.
Porcinnova es una de las 19 Incubadoras de Alta Tecnología, IAT, promovidas hasta la fecha por Fundación INCYDE, Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa, como parte de su Programa “Incubadoras de Alta Tecnología para el fomento de la innovación y la transferencia de la tecnología a las micropymes” cofinanciado por el FEDER, Fondo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 PO: “Una manera de hacer Europa”, y, en este caso también cofinanciado de forma complementaria por el Gobierno de Aragón.
El desarrollo de PORCINNTelligence se ha llevado a cabo en el marco de Porcinnova en colaboración con Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA) y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) con la participación de las empresas Fundamenta Consulting e Intelligent Information Technologies.