MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El Programa Nacional de Vigilancia Sanitaria Porcina se adapta a los riesgos de la PPA

Esta adaptación se justifica por los resultados del análisis de riesgo motivado por el cambio de situación epidemiológica ante el incremento en la incidencia de la peste porcina africana en el centro y este de Europa.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una versión del Programa Nacional de Vigilancia Sanitaria Porcina adaptado al incremento de riesgos de peste porcina africana (PPA) en la UE.

Esta adaptación se justifica por los resultados del análisis de riesgo motivado por el cambio de situación epidemiológica causado por el incremento en la incidencia de la PPA en los países del centro y este de Europa, y siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea. Lo que se persigue es mantener los esfuerzos de vigilancia con el objeto de conseguir una detección temprana en el caso de que se produzca la incursión de virus de la PPA en España, optimizando en todo momento los recursos disponibles.

Durante los últimos meses se ha seguido confirmando la presencia de PPA dentro de la zona de restricción establecida por la Comisión Europea y que afecta a varios países comunitarios; esto indica que el riesgo sigue presente. La existencia en estos países de explotaciones de traspatio con bajos niveles de bioseguridad y la afectación de la población de jabalíes silvestres suponen un riesgo significativo de difusión de la enfermedad hacia el resto de la Unión Europea y, en consecuencia, hacia España, por lo que se hace necesario seguir con la vigilancia reforzada durante el año 2022.

El plan de vigilancia tendrá un componente pasivo, fundamentado en campañas de información y concienciación para la detección temprana y comunicación de casos compatibles con estas enfermedades, y otro activo, basado en muestreos serológicos y virológicos periódicos dirigidos al riesgo, así como de un plan de vigilancia de lesiones macroscópicas compatibles en mataderos. Además, se establece una vigilancia especial en las condiciones de limpieza y desinfección de los vehículos de transporte de animales vivos que procedan de los países de mayor riesgo en relación a la posibilidad de entrada del virus de la PPA.

El programa de vigilancia estará orientado principalmente hacia la detección temprana de las enfermedades porcinas que tradicionalmente han tenido mayor repercusión en el sector, como son la peste porcina clásica y, muy especialmente, la peste porcina africana, sin menoscabo de cualquier otra enfermedad de declaración obligatoria que pueda afectar al ganado porcino.

Mas noticias

Empresas Rumiantes

24 Marzo 2023

24/03/2023

Boehringer Ingelheim patrocina la Segunda Jornada de Calidad de Leche de Central Lechera Asturiana

Empresas Equino

24 Marzo 2023

24/03/2023

Dechra organiza un ciclo de charlas sobre medicina deportiva en caballos

Empresas Animales de compañía

24 Marzo 2023

24/03/2023

Acana, presente un año más en Iberzoo+Propet

Actualidad Actualidad Veterinaria

24 Marzo 2023

24/03/2023

“Tenemos que tomar conciencia del veterinario como especialista en salud en un marco muy global”

Artículos Animales de compañía

24 Marzo 2023

24/03/2023

Tratamiento de la artritis felina desde varios enfoques

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS