La sostenibilidad y la bioseguridad son dos de los grandes retos a los que está haciendo frente el sector porcino español. Para superarlos, es importante tener en cuenta la innovación tecnológica ya que nos ofrece posibles soluciones a los mismos.
Porcinnova ha organizado una sesión online el jueves 10 de noviembre a las 16:00 (hora de Madrid) con el objetivo de identificar las tendencias tecnológicas que indiquen cuáles son las innovaciones que se pueden aplicar (o que ya se están aplicando en algunos casos) desde el sector porcino gracias a PORCINNTelligence.
PORCINNTelligence es la primera herramienta de vigilancia tecnológica con Inteligencia Artificial (IA) desarrollada específicamente para el sector porcino. A partir de fuentes de información como son diferentes bases de datos relacionadas con la I+D+i o las redes sociales, crea un repositorio de información específica relacionada con el sector porcino.
En la sesión, en la que se puede inscribir de forma totalmente gratuita a través de este enlace, Arturo Daudén (coordinador de la Oficina de Proyectos del CITA, biólogo y doctor en Veterinaria) mostrará ejemplos concretos para analizar cómo mejorar la sostenibilidad medioambiental del sector porcino, así como ciertos ejemplos relacionados con la bioseguridad.
De una forma totalmente práctica, gracias a PORCINNTelligence, la sesión mostrará cómo aplicar la IA en tareas de vigilancia tecnológica y las utilidades que tiene. Para explicarlo de forma muy sencilla: aplicando técnicas de deep learning, y fundamentalmente procesamiento de lenguaje natural (PLN) que transforman las palabras en números o en vectores, según su significado y su integración en un texto, puede operarse con las palabras y conseguir:
La inscripción a la jornada técnica gratis puede hacerse en este enlace.