MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El XII Congreso de la AVPA apuesta por la sostenibilidad

La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón celebró en Zaragoza su duodécimo congreso con cerca de 600 inscritos y un balance final satisfactorio por el alto nivel de los contenidos presentados.


“Estamos muy contentos con este congreso”, comentaba Emilio Magallón, presidente de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) sobre el XII Congreso de la asociación, que se celebró en Zaragoza el 23 y 24 de noviembre con alrededor de 600 inscritos y con un nivel de contenidos “altísimo”.

El presidente de la AVPA recordó que la asociación tiene entre una de sus funciones fundamentales la formación, pero que no quiere dedicarse exclusivamente a ello. "Nuestra misión es representar a los veterinarios que trabajamos en el sector porcino y ser los interlocutores con la Administración", subrayó Magallón.

Por ello, explicó que aprovechando la presencia de representantes del gobierno autonómico en el congreso iba a trasladarles dos reivindicaciones. Por un lado, que el gobierno aragonés cuente con los veterinarios en el plan de mejora sanitaria del sector porcino que se está preparando en Aragón. La segunda reivindicación es "participar en todas las mesas sectoriales del porcino de Aragón".

Emilio Magallón quiso invitar a todos los interesados al próximo congreso de la AVPA, que será dentro de dos años en Zaragoza, aunque recordó otra cita anterior, el 22 y 23 de noviembre de 2023 en el congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios Porcinos (Anavepor), en A Coruña.

El congreso de la sostenibilidad

También se mostró muy contenta de cómo se había desarrollado el congreso María Victoria Falceto, vicepresidenta de la AVPA, que destacó la participación de veterinarios de toda España.

"Los temas que hemos tratado han sido muy variados", señaló Mariví Falceto, quien recordó que a la hora de programar los contenidos del congreso "siempre intentamos tocar lo que pueda interesar a nuestros socios".

Por ese motivo, el lema para el congreso de la AVPA de este año ha sido "Producción porcina sostenible". Para Mariví Falceto la sostenibilidad es una cuestión en la que todos los veterinarios "debemos intentar trabajar, para que las granjas funcionen de una manera rentable a nivel económico pero creando el menor número de residuos y con el mayor bienestar animal posible", de manera que "todos podamos salir beneficiados".

Dos escenarios

El programa del XII Congreso de la AVPA se desarrolló en dos escenarios. El primero fue la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, donde el miércoles 23 tuvieron lugar 18 talleres prácticos divididos en dos sesiones, También en esta primera jornada se celebró el concurso de casos clínicos, en el que hubo siete participantes, y cuya resolución se conoció al día siguiente.

La jornada del jueves 24 fue en el Palacio de Congresos de Zaragoza, donde también se expusieron las imágenes que habían participado en el concurso de fotografía de porcino, al que se presentaron más de 30 trabajos, y los pósteres que se habían enviado al congreso.

Emilio Magallón fue el encargado de inaugurar el congreso, en el que reivindicó el papel de los veterinarios y su contribución para la sociedad a través del trabajo conjunto con la Administración. Seguidamente fue el turno de Javier Álvarez, profesor de la Universidad de Lleida, que presentó una completa ponencia sobre cómo optimizar la alimentación en las granjas porcinas en busca de una mayor sostenibilidad sin perjudicar la producción.

Después fue el turno de una mesa redonda, en la que participaron representantes de las principales empresas de genética porcina: Francisco Colino (Topigs Norsvin España), Pablo Magallón (PIC), Jesús Etxart (DanBred) e Íñigo González (Hendrix Genetics), quienes debatieron sobre el presente y sobre todo el futuro de la genética porcina.

Premio a Antonio Callén

Durante el congreso se entregaron también varios galardones. A los que premiaron al mejor caso clínico, las mejores fotografías y el mejor póster se sumó el de mejor calificación de la asignatura del Porcino del Grado de Veterinaria y al mejor proyecto final del Máster de Sanidad y Producción Porcina. Todos ellos fueron muy aplaudidos, pero el más emotivo fue el premio como reconocimiento a la labor veterinaria, que le fue concedido a Antonio Callén por su dilatada trayectoria. El encargado de darle el premio fue el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, que aprovechó para recordar a los asistentes la importancia de fomentar la comunicación de la importancia del trabajo de los veterinarios.

El programa del congreso continuó con una exposición sobre bajas en cerdas de Carlos Piñeiro, director de PigChamp Europa, que tuvo que participar online debido a la COVID-19, y una mesa redonda sobre la mejor forma de enfrentarse a las enfermedades del porcino, en la que participaron Joaquim Segalés, investigador del IRTA-CReSA; Albert Vidal, jefe de la sección de cerdas reproductoras de Vall Companys, S.A.; y Alberto Morillo, director de Test and Trials.

  • Emilio Magallón, presidente de la AVPA, inaugura el congreso.

  • Javier Álvarez durante su ponencia sobre alimentación y sostenibilidad.

  • La mesa redonda sobre genética con Jesús Etxart, Francisco Colino, Íñigo González y Pablo Magallón.

  • Antonio Callén (a la izquierda) recibió el premio especial de reconocimiento a su carrera de manos del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón Joaquín Olona (en el centro).

  • Joaquim Segalés interviene en la mesa redonda sobre enfermedades, junto con Albert Vidal y Alberto Morillo.

  • La primera jornada del congreso, que se desarrolló en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza.

  • La exposición del concurso de fotografía.

  • La exposición de pósteres.

Mas noticias

Artículos Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

¿Por qué se producen las dermatitis alérgicas y cómo manejarlas correctamente?

Actualidad Salud pública

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Elena Andradas, directora general de Salud Pública de Madrid: “La seguridad alimentaria es una prioridad”

Empresas Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

El MAPA actualiza el programa de vigilancia y control de fiebre Q y el protocolo de actuación recomendado

Empresas Animales de compañía

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Royal Canin, en el Congreso Mundial WSAVA 2023

Actualidad Rumiantes

26 Septiembre 2023

26/09/2023

Castilla-La Mancha levanta las últimas restricciones a los movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS