Daniel de Miguel es veterinario, director adjunto de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y responsable de su área de Internacional. Desde su punto de vista, hay tres temas principales que van a marcar el sector porcino en el año 2023: la vigilancia ante la amenaza de la peste porcina africana, la reducción en el uso de antibióticos y la potenciación del bienestar animal. En los tres aspectos, los veterinarios van a tener un papel destacado, sobre todo con las funciones que ahora van a tener en las granjas como veterinarios de explotación.
Sobre la peste porcina africana, Daniel de Miguel recuerda que mantenerse a salvo del virus es crucial, y que estar a salvo de la enfermedad es una cuestión de la que no solo dependen muchas empresas, sino también muchos empleos. La rápida propagación de la enfermedad, sobre todo a través de los jabalíes, hace imprescindible extremar las precauciones y estar pendientes de la bioseguridad en las explotaciones.
La reducción en el uso de antibióticos, señala Daniel de Miguel, es una labor que lleva ya desarrollándose desde hace tiempo, y gracias a estrategias One Health se están consiguiendo grandes avances, que deben seguir en este año que ahora empieza.
Respecto al bienestar animal, como dice el director adjunto de Interporc "forma parte del ADN del sector porcino", y es algo que la sociedad lo pide y la ley lo exige. En este sentido, Daniel de Miguel apunta la puesta en marcha de un reglamento técnico sobre bienestar que ha tenido una buena aceptación por parte de la mayoría de las empresas del sector, y que se ha complementado con el lanzamiento de un sello unificado de acreditación que en 2023 comenzará ya a verse.