El calendario de eventos relacionados con los animales de producción para 2023 tiene una de sus referencias más importantes con la celebración de Figan, la Feria Internacional para la Producción Animal, que vuelve a la Feria de Zaragoza del 28 al 31 de marzo. Después de que en 2021 se retomase la actividad presencial, en 2023 los organizadores ya han anunciado que hay reservas de participantes procedentes de 21 países, y se ha hecho especial hincapié en las herramientas digitales que permitan la interacción entre los visitantes y los expositores, así como la digitalización de los contenidos presentados por las empresas expositoras.
Igualmente, ya están en marcha el Premio Excelencia Figan y el Concurso de Novedades y Mejoras Técnicas 2023, mientras que otros aspectos que la organización destaca para la edición de este año serán las acciones llevadas a cabo bajo el marco “Mujeres inspiradoras y Gestión del Talento”, cuyo objetivo es dar visibilidad a la importancia de la mujer en el sector.
Otra cita veterinaria de interés para este año es la que tendrá lugar en León, en el mes de mayo, donde se celebrará el congreso anual de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (Anembe). Este año el congreso se presenta en cierto modo como un reto, ya que queda el recuerdo del hito que supuso para la asociación la organización en 2022 del Congreso Mundial de Buiatría. Tal y como señalaba el presidente de Anembe Juan Carlos González en una entrevista a Portal Veterinaria, el congreso tendrá como lema "De la tradición hacia el futuro", y en él se debatirá cuál es el papel de los veterinarios ante los próximos retos y las nuevas tecnologías.
Y si en 2022 España acogió un congreso mundial de veterinaria bovina, en 2023 será el turno del ovino, con la celebración en Sevilla del X Congreso Internacional de Veterinaria Ovina (ISVC), previsto del 6 al 10 de marzo próximos. La organización de este encuentro está a cargo de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC), como miembro de la Asociación Veterinaria Internacional Ovina (ISVA), en representación de los veterinarios ovinos españoles.
El sector del porcino tiene también algunas fechas señaladas en la agenda de este año. Del 1 al 3 de febrero van a tener lugar las Jornadas de Porcino que tradicionalmente organizan la Universidad Autónoma de Barcelona y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Cataluña, y que llegan a su vigesimoquinta edición. Apenas un mes después, el 2 de marzo, la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) celebrará su Jornada Técnica.
Los días 4 y 5 de octubre son las fechas elegidas por la Asociación Nacional de Porcinocultura Científica (Anaporc) para la celebración de su congreso, que tendrá como sede el Palacio de Congresos y Auditorio de Burgos. Y el 22 y 23 de noviembre tendrá lugar en A Coruña el congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (Anavepor).
Los veterinarios de avicultura, por su parte, deben anotar en sus agendas la celebración del LVIII Symposium Científico de Avicultura organizado por AECA - WPSA, que se celebrará en Ávila del 4 al 6 de octubre.