MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Grecia se pone en guardia ante un caso de PPA en un jabalí

La última vez que las autoridades griegas informaron casos de peste porcina africana fue en febrero de 2020, en una pequeña granja de cerdos en la misma región.


El Ministerio de Agricultura de Grecia ha confirmado la presencia del virus de la peste porcina africana (PPA) en el cadáver de una hembra de jabalí que fue encontrada en el distrito municipal de Petritsi, municipio de Sintiki, unidad regional de Serres. Este foco se ha detectado en un área de vigilancia epidemiológica reforzada que se había adoptado en el norte del país debido a la circulación viral en jabalíes silvestres en los países fronterizos de Bulgaria y Macedonia del Norte.

Localización del cadáver de jabalí positivo a PPA en Grecia. (Fuente: ADIS)Localización del cadáver de jabalí positivo a PPA en Grecia. (Fuente: ADIS)

Después de que el laboratorio nacional de referencia para la enfermedad constatara el caso a finales de la semana pasada, el viceministro de Desarrollo Rural y Alimentación, Simos Kedikoglou, dictó una serie de medidas para prevenir la propagación de la PPA que involucran a los servicios veterinarios competentes del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación y las autoridades veterinarias locales de la zona, que se suman a las contempladas por la legislación comunitaria y nacional griega.

Entre las medidas específicas puestas en marcha se encuentran:

  • la activación del Centro Nacional para el Control de Enfermedades y el Grupo de Trabajo Nacional sobre Peste Porcina Africana.
  • la activación del centro local de control de enfermedades para hacer frente a la enfermedad en la zona de Serres según el Plan de Respuesta de Emergencia para combatir la Peste Porcina Africana.
  • la demarcación del área contaminada.
  • medidas en las explotaciones porcinas situadas dentro de la zona contaminada demarcada.
  • vigilancia pasiva intensiva de jabalíes y cerdos domésticos dentro del área infectada demarcada.
  • medidas en la Unidad Regional de Serres, según lo previsto en la legislación.

Igualmente, el Ministerio de Agricultura ha tomado medidas como la prohibición de movimientos de carne de cerdo y cerdos vivos de la región.

La última vez que las autoridades griegas informaron casos de peste porcina africana fue en febrero de 2020, en una pequeña granja de cerdos en la misma región. En octubre de 2022 se estableció el Grupo Nacional de Expertos para la Peste Porcina Africana, en el marco de acciones preventivas para hacer frente a incidentes similares.

Mas noticias

Productos Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

JTPharma presenta Ultra Dry en el Congreso de Anembe

Artículos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

¿Cómo afrontar la escasez en la disponibilidad de medicamentos veterinarios?

Actualidad Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Un centenar de expertos debaten sobre la sostenibilidad en ganadería

Empresas Rumiantes

02 Junio 2023

02/06/2023

Destacada presencia de Ceva Salud Animal en el XXV Congreso Anembe

Productos Porcino

02 Junio 2023

02/06/2023

Boehringer Ingelheim presenta TwistPak: la última innovación tecnológica para la mezcla de vacunas porcinas

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS