MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los subproductos de la producción de setas servirán para alimentar cerdos y peces

El proyecto GreenBlueCircle busca aprovechar estas fuentes orgánicas tan ricas en nutrientes y evaluará el potencial de sus compuestos bioactivos para la salud de los animales.


El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y el Centro Tecnológico del Champiñón de La Rioja (CTICH) han puesto en marcha el proyecto GreenBlueCircle, que quiere potenciar la sostenibilidad y la circularidad de la producción de setas cultivadas y de la producción de porcino y de pescado. El proyecto aprovechará los subproductos que se derivan de los residuos de las setas cultivadas como fuente potencial de proteína alternativa e ingredientes bioactivos para producir piensos, y evaluará el uso de estos subproductos para alimentar peces de cultivos y cerdos. Además, los residuos de las granjas de cerdos y lo lodos de piscifactoría se aprovecharán como parte de los sustratos orgánicos que se usan para producir setas, y también evaluará el potencial de los nutrientes de las setas para mejorar la salud de estos animales.

El proyecto se focalizará en dos grandes objetivos: primero, en la inclusión de subproductos del cultivo de setas en los piensos animales como fuentes de proteína; segundo, en si las harinas de setas, por su riqueza en compuestos bioactivos que pueden actuar como antioxidantes potentes e inmunomoduladores, pueden usarse como ingredientes funcionales, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente para tratar el síndrome del destete en lechones y mejorar la resistencia frente al estrés y las infecciones bacterianas en peces de cultivo. El proyecto no solo se centrará en el aprovechamiento de los subproductos de la producción de hongos comestibles de La Rioja, sino que también analizará la sostenibilidad de la estrategia con un análisis de ciclo de vida del proceso de producción de diversas setas, peces de cultivo y lechones, con el fin de encontrar los beneficios y los impactos ambientales en comparación con las dietas convencionales.

Así, el proyecto GreenBlueCircle proporcionará fuentes nuevas e infraexplotadas de materias primas al sector agroalimentario y contribuirá, así, a reducir la cantidad de residuos generados. También permitirá evaluar la sostenibilidad ambiental del uso de residuos de la producción porcina y acuícola como sustratos para la producción de setas para favorecer una industria más sostenible e innovadora.

GreenBlueCircle tiene una duración de dos años, ha sido financiado con 368.000 euros y participan el CTICH (Autol, La Rioja) y el IRTA con los programas de Sostenibilidad en biosistemas, Nutrición Animal y Acuicultura.


Mas noticias

Artículos Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Los perros con ansiedad tienen conexiones neuronales más fuertes entre la amígdala y otras regiones cerebrales

Actualidad Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

La tuberculosis en el ganado vacuno se reduce hasta un 60 % gracias a la investigación veterinaria

Actualidad Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

José Luis Ibáñez es el nuevo business unit manager de Animales de Compañía de Ceva Salud Animal

Empresas Animales de compañía

23 Marzo 2023

23/03/2023

Biocan presenta de la mano de Jorge Llinás su innovador producto para el manejo de las afecciones respiratorias

Artículos Rumiantes

23 Marzo 2023

23/03/2023

Principales medidas complementarias de control de las diarreas en terneros

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS