MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El 42 % del empleo directo del sector porcino lo desempeñan mujeres

El Grupo Operativo REDaPORC recuerda que en España trabajan 65.000 mujeres en un sector que se nutre de profesionales altamente cualificados y ofrece oportunidades de desarrollo profesional a mujeres y jóvenes.


"Mujeres y jóvenes tienen una gran importancia actual y en el futuro del sector porcino. Como ejemplo, en la actualidad trabajan 65.000 mujeres en el sector porcino, lo que supone el 42 % del empleo directo del mismo". Son palabras de Cristina Marí, del departamento de Sostenibilidad y Coordinación del Grupo Operativo REDaPORC en Interporc, y fueron dichas en un webinario dedicado a analizar la participación de las mujeres y los jóvenes en el sector porcino de capa blanca y su visión sobre la reducción del uso de antibióticos. En el evento, organizado por el Grupo Operativo REDaPORC, sus participantes destacaron entre otras cuestiones que el sector porcino ofrece grandes oportunidades de desarrollo profesional tanto para los jóvenes como para las mujeres.

Durante las distintas intervenciones del webinario se destacó la condición de líder mundial del sector porcino español, una situación a la que ha llegado por sus grandes avances en digitalización, sostenibilidad e innovación.

Lejos de imágenes del pasado, el porcino de capa blanca actual es un sector moderno y muy avanzado que se nutre de profesionales altamente cualificados en tecnologías de vanguardia y alta dirección, además de posiciones más tradicionales como veterinarios, ingenieros agrónomos, operarios para el trabajo con animales, etc. En definitiva, crea empleo en todas las fases de la cadena y para toda clase de cualificación profesional. 

Mujeres y jóvenes, indispensables

Margarita Rico, doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid, afirmó que "la presencia de mujeres y jóvenes es indispensable para el sector porcino y, de hecho, muchas lideran granjas ganaderas”.

Además, Rico dio otro dato importante. “Las mujeres ocupan el 39 % del empleo en el sector primario en porcino, el 46 % del empleo en cooperativas y empresas integradoras y el 47,5 del empleo en empresas transformadoras. Es decir, se está cerca de la paridad, algo que no sucede en otras actividades del sector primario”.

En ese sentido, Neus Serentill, ganadera en la Granja Terraplé, apuntó que “muchas mujeres encuentran barreras que debemos derribar, pero afortunadamente cada vez es más abundante la presencia de mujeres en las ferias y eventos del sector porcino”.

Para incrementar aún más esas cifras, Sonia Bel, veterinaria en el departamento de producción de la Cooperativa Ganadera de Caspe, señaló “la importancia de implantar planes de igualdad en las empresas. No hay que olvidar que el talento es talento y las empresas podemos colaborar con universidades para detectarlo y formarlo. Tenemos que apostar por las personas y ser paritarios".

Carlos Baeza, veterinario y ganadero de porcino y avícola apuntó también a la necesidad de mostrar la verdadera imagen del sector. "A la gente joven lo que le atrae es trabajar en entornos tecnológicos avanzados, y el porcino cumple perfectamente esa condición. Pero debemos vender mejor lo que hacemos. Trabajar hoy en una empresa o en una granja porcina significa hacerlo en un entorno altamente tecnificado, y debemos seguir apostando por incorporar los últimos avances. Ese es el modo de atraer talento joven”.

Una idea en la que incidió Aimara Luengo, responsable de uno de los centros de producción de Innoporc, quien constató que la imagen del sector porcino desde fuera "no es la real. Dentro vemos que hay gente muy formada y preparada, pero tenemos que conseguir que eso se vea mucho más, porque es lo que de verdad nos presentará como un sector atractivo".

El Grupo Operativo REDaPORC

El Grupo Operativo REDaPORC ha desarrollado una plataforma digital para la evaluación comparativa del nivel de consumo de antibióticos en explotaciones porcinas, con el objetivo de contribuir a la reducción de uso de antibióticos en el sector.

Liderado por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca de España (Interporc), en él participan además las empresas Vall Companys, Cincaporc, Sociedad Cooperativa Ganadera de Caspe, Sociedad Agroalimentaria Tejares Hermanos Chico, Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP), Universitat de Lleida,  y como socios colaboradores, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Mas noticias

Eventos Agenda

26 Febrero 2025 - 28 Febrero 2025

26/02/2025 - 28 Febrero 2025

Vetmadrid 2025

Eventos Agenda

14 Febrero 2025 - 16 Febrero 2025

14/02/2025 - 16 Febrero 2025

XIII Congreso de Medicina Felina

Empresas Animales de compañía

30 Enero 2025

30/01/2025

Acana vuelve un año más a las aulas para concienciar sobre tenencia responsable de animales

Empresas Animales de compañía

23 Enero 2025

23/01/2025

Acana acompaña a Héroes de 4 Patas en la presentación de su calendario solidario

Empresas Animales de compañía

09 Enero 2025

09/01/2025

Calier renueva su colaboración con la Asociación Protectora de Animales de Granollers

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS