MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

La AVPA reúne a más de 250 veterinarios y profesionales del sector porcino

El PRRS en otros países y la comunicación para mejorar la reputación fueron los asuntos debatidos en la jornada técnica de la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón.


La Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVPA) reunió el pasado jueves 18 de mayo a más de 250 veterinarios y profesionales del sector porcino aragonés en el Palacio de Congresos de Huesca. La Jornada Técnica AVPA 2023 llevaba por título “Nuevos retos para el sector porcino aragonés” inaugurada por:

  • Fernando Carrera, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Huesca.
  • José Luis Olleta Castañer, profesor titular en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
  • Enrique Novales, director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en el Gobierno de Aragón.
  • Emilio Magallón Botaya, presidente de la AVPA.

En la inauguración, coincidieron en recalcar lo importante que es la comunicación con la sociedad y con los consumidores para el futuro de la veterinaria y del sector porcino porque, entre otros motivos, como bien recalcó Carrera, parte de las fake news que circulan hoy en día por Internet están relacionadas con este sector.

4 claves para comunicarse y mejorar su reputación

Gemma Ticó, fundadora de la Agencia Oinkers (la primera agencia de comunicación reputacional para el sector porcino), fue la encargada de presentar la ponencia inaugural de la jornada técnica con una charla que llevaba por título “Comuniquemos juntos para mejorar nuestra reputación”.

Al inicio de la ponencia, Ticó compartió con los asistentes en primicia su metodología de trabajo para trabajar la comunicación con el objetivo de mejorar la imagen y reputación de sus clientes. Una metodología bautizada como “Échale MORRO porcinfluencer”, en la cual juega con la palabra MORRO para convertirla en unas siglas:

Marca (personal y comercial).

  • Objetivos.
  • Reputación.
  • Recursos.
  • Oratoria de alto impacto.

Su charla se centró en cuatro grandes bloques, ubicados dentro de los puntos de reputación y recursos de su metodología.

En el bloque de reputación, se centró en los públicos con los cuales los veterinarios del sector porcino tienen que comunicarse para mejorar su reputación, principalmente los consumidores, y los canales para difundir estos mensajes, donde recordó a los asistentes que tenemos muchos canales más allá de las redes sociales y que deben aprovecharlos todos.

En el apartado de recursos, Ticó se centró en la comunicación proactiva para que los veterinarios del sector porcino se conviertan en los emisores de los mensajes que realmente ayuden a que mejore su imagen en la sociedad y les animó a hacerlo sin miedo. Por otro lado, les pidió que se lanzaran a compartir sus historias personales y las de los ganaderos que visitan a diario para, entre todos, compartir ese mensaje único sobre su trabajo y sobre la importancia que tiene su profesión para el futuro de la sociedad.

Experiencias sobre el PRRS

En la mesa redonda moderada por Luís Pico, varios profesionales de diferentes países europeos compartieron sus experiencias sobre la situación del PRRS y los planes para erradicarlo. Karlijn Eenink, de los Países Bajos, mencionó la alta prevalencia de la enfermedad en su país y destacó que han implementado un plan voluntario de reducción del PRRS al que se han sumado todos los actores involucrados. Para lograr la eliminación completa de la enfermedad para el año 2050, es necesario motivar y alentar a los ganaderos a aceptar un ambicioso programa de monitoreo y erradicación estratégica.

Michael Agerley, veterinario asesor danés, explicó el plan obligatorio de reducción y erradicación del PRRS en Dinamarca. Han logrado éxito en varias regiones del país con la erradicación en zonas específicas en tan solo 12 meses desde su implementación. Sin embargo, esto se ha alcanzado mediante la aplicación simultánea de las medidas en las diferentes explotaciones ganaderas. Además, categorizan las granjas según su estatus sanitario, y el precio de los lechones se ve afectado negativamente si la granja es positiva a la enfermedad.

Gyula Balka, veterinario profesor de patología de la Universidad de Budapest, compartió el exitoso programa de erradicación implementado en Hungría. Con un censo de alrededor de 186.000 cerdas y 1.111.000 plazas de engorde, lograron eliminar la enfermedad mediante un riguroso monitoreo, despoblación y repoblación de las granjas, con compensación económica por parte del gobierno. Han logrado mantener su estatus sanitario prohibiendo la entrada de animales positivos o eliminándolos radicalmente, enviando a matadero o a terceros países que los admitieran, si positivaban tras una cuarentena obligatoria.

En relación al plan de reducción de PRRS en la zona de Tauste, Trini Ansó, veterinaria de la ADS y coordinadora del mismo, compartió los resultados después de once años de implementación de medidas. Lamentablemente, expresó su decepción por no haber obtenido los resultados esperados, agravándose especialmente la situación con la entrada de la cepa Rosalía y otras cepas agresivas similares. El enfoque se ha centrado en seguir el modelo americano y abarcando exclusivamente a las granjas de reproductoras y wean-to-finish, pero no se han incluido las granjas de cebo. Ha habido una falta de consenso para llevar a cabo estrategias comunes entre las empresas en un área en España que cuenta con una cantidad de cerdas y cebo similar a la de toda Hungría, pero en un territorio mucho más reducido.

Mas noticias

Actualidad Rumiantes

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Suelos resbaladizos, cubículos y pasillos estrechos, problemas de bienestar animal en las granjas lecheras de Lugo

Actualidad Porcino

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las 12 claves del futuro de la producción porcina (2.ª parte)

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

Las últimas tendencias de la alimentación animal se debaten en Zaragoza

Actualidad Animales de compañía

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El Gobierno aclara que el seguro para perros no será obligatorio hasta que no se desarrolle la Ley de Bienestar Animal

Empresas Avicultura

27 Septiembre 2023

27/09/2023

El equipo de avicultura de Boehringer Ingelheim Animal Health España participa en el Congreso de la WVPA 2023

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS