El número de brotes de peste porcina africana (PPA) en cerdos y los casos notificados en jabalíes en la Unión Europea (UE) disminuyó considerablemente en 2022 en comparación con el año anterior, según un nuevo informe publicado hoy por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). La enfermedad se ha notificado en ocho países de la UE en cerdos, y en once países en jabalíes.
"En la última década, la peste porcina africana ha tenido un impacto dramático en el sector porcino de la UE y sigue perturbando las economías locales y regionales. Si bien nuestro último informe muestra signos alentadores de que los esfuerzos para detener la propagación del virus pueden estar surtiendo efecto, el panorama en toda la UE no es en absoluto positivo desde el punto de vista universal y debemos permanecer vigilantes. Los productores, cazadores y veterinarios tienen un papel particularmente importante que desempeñar en la notificación de casos sospechosos”, expuso Bernhard Url, director ejecutivo de la EFSA.
En 2022, los brotes de PPA entre cerdos domésticos en la UE disminuyeron un 79 % en comparación con 2021. La disminución fue especialmente marcada en Rumanía, Polonia y Bulgaria. Lituania, por el contrario, registró un ligero aumento causado por un grupo de brotes notificados en verano en la parte sudoccidental del país.
Ocho países de la UE (Bulgaria, Alemania, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia) y cuatro países vecinos no pertenecientes a la UE (Moldavia, Macedonia del Norte, Serbia y Ucrania) notificaron brotes en cerdos domésticos. Rumanía fue el país de la UE más afectado con 327 brotes, lo que representa el 87 % del total de brotes de la UE. Serbia fue el país no perteneciente a la UE más afectado de los incluidos en el informe, con 107 brotes. ASF fue notificada por primera vez en Macedonia del Norte.
En cuanto a los jabalíes, se notificó un 40 % menos de casos en la UE durante 2022 en comparación con 2021. Esta es la primera disminución de los casos de PPA en jabalíes en la zona desde su introducción en 2014. Once Estados miembros de la UE (República Checa, Estonia y Hungría, además de los Estados miembros con brotes de cerdos domésticos) y cuatro países no pertenecientes a la UE (Moldavia, Macedonia del Norte, Serbia y Ucrania) notificaron casos de PPA en jabalíes.
Para apoyar los esfuerzos continuos para controlar la propagación del virus, la EFSA ampliará su campaña StopASF en 2023. La campaña crea conciencia entre los ganaderos, cazadores y veterinarios de la UE y de los países vecinos sobre cómo detectar, prevenir e informar sobre la PPA.
Ahora en su cuarto año, la campaña StopASF de la EFSA alienta a los productores comerciales y de traspatio, veterinarios y cazadores a "detectar, prevenir, informar" casos de PPA. La campaña se basa en la asistencia de grupos de agricultores locales. Se lleva a cabo en colaboración con las autoridades locales de dieciocho países: Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chequia, Estonia, Grecia, Hungría, Kosovo, Letonia, Lituania, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Rumanía, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia.