Una investigación científica ha identificado un gen en el ADN de los cerdos que el virus de la peste porcina africana (PPA) necesita para causar infección. Su descubrimiento podría contribuir al desarrollo de cerdos resistentes a la PPA, una afección que ha matado a más de 200 millones de cerdos en todo el mundo, es un problema importante en Asia y tiene el potencial de causar brotes importantes en Europa y América.
Un equipo dirigido por el Instituto Friedrich-Loeffler y el Instituto Roslin intentaron identificar qué genes de cerdo eran necesarios para que el virus de la PPA se replicara. En pruebas de laboratorio examinaron una colección de células de cerdo, cada una editada para que careciera de un gen específico en comparación con el resto, para observar cómo respondían al virus de la peste porcina africana.
Su análisis apuntó a un conjunto de genes que producen proteínas asociadas con la respuesta inmune a las infecciones, conocido como complejo MHC-II, que sería clave para permitir que el virus se arraigue.
Los investigadores pudieron determinar que una única proteína del complejo MHC-II, conocida como SLA-DM, es esencial para la replicación del virus en las células.
La edición del gen SLA-DM, avanzan los investigadores, puede permitir el desarrollo de cerdos resistentes a la peste porcina africana y, por lo tanto, ayudar a mitigar el impacto del virus. El equipo sugiere que futuras investigaciones deberían tratar de comprender los procesos biológicos en los que interactúan las partículas virales y las proteínas SLA-DM.
Esta colaboración investigadora reúne la capacidad del Instituto Friedrich-Loeffler para estudiar el virus de la peste porcina africana en laboratorio y las herramientas de edición de genes desarrolladas en el Instituto Roslin.
La doctora Katrin Pannhorst, del Instituto Friedrich-Loeffler, explicó que “la colaboración con el Instituto Roslin nos permitió utilizar una biblioteca de genes knockout basada en CRISPR/Cas9 para identificar la proteína celular MHC II SLA-DM como un factor crucial en la infección por PPA. Este interesante hallazgo no sólo mejora nuestra comprensión de la biología del virus de la peste porcina africana, sino que también puede permitir el desarrollo de nuevas medidas de control”.
Por su parte, el doctor Dr. Finn Gray, del Instituto Roslin, señaló que “nuestro estudio identifica genes diana para editarlos para desarrollar cerdos resistentes a la peste porcina africana. Aunque se requiere más trabajo, este hallazgo representa un primer paso importante hacia la generación de cerdos resistentes a la PPA”.
El estudio ha sido publicado en Scientific Reports.