El virus de la peste porcina africana (PPA) ha sido detectado hoy en una muestra de un jabalí muerto encontrado al sureste de Fagersta (Suecia) en el condado de Västmanland, 145 km al noroeste de Estocolmo. Por el momento no está claro cómo llegó la infección a Suecia.
Desde el 25 de agosto se han encontrado siete jabalíes muertos en una zona limitada de la zona de Fagersta. Muestras de otro jabalí están de camino al Instituto Nacional Veterinario (SVA) sueco. Las autoridades pertinentes están trabajando intensamente para localizar, contener y controlar la infección, e indican que proporcionarán más información de forma continua.
“Ahora se está implementando el plan de contingencia que teníamos desde hace mucho tiempo. También tomamos nota de las experiencias de otros países que se han encontrado en una situación similar", comentó Lena Hellqvist Björnerot, de la Junta de Agricultura de Suecia.
Una de las primeras medidas será que las autoridades responsables colaboren con las organizaciones de cazadores para determinar la extensión de la zona afectada, buscando jabalíes muertos en combinación con el conocimiento del área de distribución de los animales. Dentro de la zona afectada, inicialmente se prohibirá todo acceso. Esto significa, por ejemplo, que no puede entrar en la zona, recoger bayas y setas, cazar, trabajar en la silvicultura ni realizar otras actividades al aire libre. Aunque la PPA no afecta a los humanos ni a otras especies animales, puede transmitirse a través de la carne de cerdo o al portar el virus en zapatos, herramientas y vehículos.
“En estos momentos no sabemos cómo se introdujo la infección, pero se trata de un gran salto desde la zona infectada más cercana en Europa y, por lo tanto, suponemos que ha sido introducida por la actividad humana y no por el jabalí. Actualmente existe una amplia propagación de la infección en Europa. Hay países que han logrado erradicar la enfermedad y ese es nuestro objetivo nacional", afirmó Karl Ståhl de SVA.
Se ha pedido al público y a los cazadores de toda Suecia, pero especialmente de la zona en cuestión y de Västmanland, a informar al SVA sobre los hallazgos de jabalíes muertos. Del mismo modo, se ha instado a los propietarios de cerdos a revisar su bioseguridad y a contactar con un veterinario si hay signos de enfermedad o aumento de la mortalidad.