MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

Los veterinarios de Sevilla se forman en control sanitario de la carne de caza para alimentación humana

La entidad andaluza acoge la segunda edición del curso habilitante Control Sanitario de Carne de Caza con Destino Humano y Reconocimiento de Cerdos Sacrificados en Matanzas Domiciliarias para Autoconsumo.


El Colegio de Veterinarios de Sevilla acogió a principios de octubre la sesión práctica de la segunda edición del curso Control Sanitario de Carne de Caza con Destino Humano y Reconocimiento de Cerdos Sacrificados en Matanzas Domiciliarias para Autoconsumo, jornada habilitante organizada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios con la colaboración de la entidad sevillana. Esta formación, dirigida a veterinarios colegiados en Andalucía, actualmente cuenta con la acreditación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

La parte teórica, de cinco horas de duración, fue impartida en modalidad online del 2 al 6 de octubre por Francisco Javier Chavernas Garvi, jefe de sección de Seguridad Alimentaria de la Delegación territorial de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

La parte práctica se desarrolló de forma presencial en la sede del Colegio de Veterinarios de Sevilla, con la realización de un curso práctico de digestión artificial de cinco horas de duración, celebrado en dos sesiones diferentes, el viernes 6 de octubre y el sábado 7 de octubre, ambas impartidas por Francisco Javier Franco Solleiro, agente de Salud Pública adscrito al Cuerpo Superior Facultativo Veterinario de la Junta de Andalucía y Auditor de laboratorios satélites autorizados para la detección de larvas de triquina de las provincias de Sevilla y Cádiz, acogiendo un total de 34 alumnos en las provincias de Sevilla, Huelva, Córdoba, Cádiz y Granada.

Trichinella spp.

El taller práctico se centró en el uso de digestor artificial en carnes frescas para la detección de larvas de Trichinella spp., y estuvo dividido en tres bloques.

Durante el primer bloque, Francisco Javier Franco Solleiro presentó el marco legislativo relativo a los controles oficiales y otras actividades de control en el marco de seguridad alimentaria, hablando del Control de Triquina, teoría de la técnica. Se hizo un repaso al Reglamento 1375/2015 por el que se establecen normas específicas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en la carne, concretamente el Capítulo I Método de digestión de muestras colectivas con utilización de un agitador magnético (criterios de la Agencia Española de Seguridad alimentaria y Nutrición); la Normativa en el marco del control sanitario en actividades cinegéticas: Decreto 165/2018, de 18 de septiembre, por el que se regulan las condiciones sanitarias de la carne de caza en Andalucía con destino a consumo humano; y la Resolución de 20 de noviembre de 1990, del Servicio Andaluz de Salud, por la que se dictan normas para el reconocimiento de cerdos sacrificados para el consumo familiar (BOJA nº 98 de 27 de noviembre de 1990) (Res. 83/90).

El segundo bloque consistió en la realización practica de la técnica de investigación de triquina por el método de la digestión de muestras colectivas con utilización de un agitador magnético. Los alumnos pudieron conocer el instrumental y los distintos reactivos utilizados, la correcta recogida de muestras y la cantidad que debe digerirse, el procedimiento analítico, la interpretación de resultados (positivos o dudosos) y, finalmente, el procedimiento de limpieza y descontaminación tras un resultado positivo o dudoso.

El último bloque se centró en la ejecución del Plan Nacional de Contingencia frente a triquina repasando la Instrucción 138/2020 de la Dirección General de salud Pública para ejecución Plan de contingencia por control oficial veterinario; la Instrucción Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios para ejecución Plan de contingencia por personas veterinarias autorizadas; y la toma de muestras para envío, e información acompañamiento.

Al final del taller los alumnos realizaron una prueba escrita de evaluación de los contenidos vistos durante la sesión para poder obtener el título habilitante correspondiente. 

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS