MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

El sector porcino evidencia su necesidad de comunicar su papel en la sociedad

La jornada “Comunicación en el sector porcino: presente y futuro”, organizada por Heraldo de Aragón, Caja Rural de Aragón e i+Porc abordó esta cuestión desde distintas perspectivas.


Una de las principales ideas que destacaron en la Jornada "Comunicación en el sector porcino: presente y futuro" fue la necesidad que tiene el sector por comunicar cuál es su papel en la sociedad, y ponerse en marcha con esta labor lo antes posible.

La jornada, organizada por Heraldo de Aragón, Caja Rural de Aragón y el clúster i+Porc, fue inaugurada por el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, quien recordó la importancia del sector porcino en la comunidad, con unos 10,5 millones de cerdos sacrificados y 16 millones producidos. Seguidamente se establecieron tres mesas redondas en las que se abordó el tema de la comunicación del sector porcino desde diversas perspectivas.

El porcino genera vida

María José Millán, Jordi Montaña, Blanca Martínez y Carolina Luna.María José Millán, Jordi Montaña, Blanca Martínez y Carolina Luna.

La primera se desarrolló bajo el título "Comunicación efectiva en el sector porcino: retos y oportunidades", y en ella participaron Jordi Montaña, director de Comunicación de Vall Companys; Blanca Martínez, directora técnica de AB Neo España; y Carolina Luna, gerente de la Cooperativa Ganadera de Caspe, con María José Millán, directora general de AGR Food Marketing como moderadora. Entre las conclusiones a las que llegaron, destacó la frase de Jordi Montaña, quien subrayó que el sector debería insistir en hacer llegar a la sociedad la idea de que "el porcino es vida", no solo porque aporta una proteína de calidad a los consumidores sino porque sirve para afianzar la población en un ámbito rural muy necesitado. Igualmente, llamó a "defender lo nuestro" y plantar cara a "centros de generación de contenidos que nos hacen daño" y que están alejados de la realidad del sector.

La perspectiva de los jóvenes

Mariano Millán, Pau Rull, David Morillas y Sandra Parrilla.Mariano Millán, Pau Rull, David Morillas y Sandra Parrilla.

La segunda mesa redonda de la jornada, moderada por moderada por Mariano Millán, redactor de Heraldo de Aragón y coordinador del suplemento Con Mucho Gusto, versó sobre cómo conectar con la sociedad joven, y contó con Pau Rull, jefe de producto de Vicio; David Morillas, jefe de producción de Imascono y Sandra Parrilla, directora de Fundación Hiberus y Dircom de Hiberus.

Los tres estuvieron de acuerdo en que es necesario tener claro el mensaje que se quiere transmitir. David Morillas advirtió que a pesar de dirigirse a un público no debe utilizarse la tecnología "porque sea moderno, sino porque nos va a solucionar algo". Sandra Parrilla también subrayó la importancia de estructurar bien los mensajes que quieren lanzarse, y apoyarse en la colaboración de especialistas que los expliquen con claridad, rigor y agilidad.

Hay necesidad de comunicar

Santiago Mendive, Daniel Marsol, Eduardo Costa, Sergio Samper y Gerardo Torralba.Santiago Mendive, Daniel Marsol, Eduardo Costa, Sergio Samper y Gerardo Torralba.

En la mesa redonda que cerró la jornada participaron Daniel Marsol, director de Comunicación, Marketing y RSC de Bon Àrea Agrupa; Eduardo Costa, director de Producción en Piensos Costa y presidente del clúster i+Porc; Sergio Samper, CEO del Grupo Jorge; y Gerardo Torralba, representante de Asaja en el Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón. Estuvo dedicada a la "Transparencia y sostenibilidad en la comunicación del sector porcino", y fue moderada por Santiago Mendive, subdirector de Heraldo de Aragón.

Eduardo Costa reivindicó que las empresas del sector son sostenibles desde hace tiempo y que "algo hacemos mal para que la gente no lo sepa". El presidente de i+Porc añadió que ahora "ha llegado el momento de dar el paso" para establecer esa comunicación, ya que "el sector está maduro". En este sentido coincidió con la opinión de Gerardo Torralba, que señaló que había una "desconexión entre el medio rural y el medio urbano", y alentó a que se pusiera cuanto antes en marcha "una labor pedagógica que tendría que haber comenzdo hace años".

Mas noticias

Actualidad Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un proyecto medirá el impacto en el bienestar animal de estímulos como la música ambiental o el personal externo a las granjas

Actualidad Actualidad Veterinaria

07 Diciembre 2023

07/12/2023

“Este libro ofrece argumentos para no sentirse mal por consumir productos de origen animal o trabajar en ganadería”

Artículos Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Un apoyo al ganadero del siglo XXI

Actualidad Salud pública

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Italia prohíbe la producción y comercialización de carne cultivada a partir del 16 de diciembre

Empresas Porcino

07 Diciembre 2023

07/12/2023

Clausurada la sexta edición del Curso de Experto en Comunicación Agroalimentaria

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS