MI CUENTA |   
¿Todavía no estás registrado?

“Pocos sectores han logrado tantos avances en la defensa del medioambiente como el porcino español”

El director de Interporc, Alberto Herranz, expuso datos del Ministerio para la Transición Ecológica que demuestran la sostenibilidad medioambiental del sector en los últimos 30 años.


Alberto Herranz, director de Interporc.Alberto Herranz, director de Interporc.

Alberto Herranz, director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), afirmó que “pocos sectores han desplegado tantos esfuerzos y logrado tantos avances en la defensa del medioambiente como el sector porcino español”. Así lo ha señalado en su intervención en el congreso ‘333 Experience Instalaciones y Medio Ambiente 2023’ celebrado la pasada semana en Lleida.

En su ponencia titulada ‘el sector porcino español, un referente en sostenibilidad’, Herranz expuso varios datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Cifras que demuestran los grandes avances en sostenibilidad medioambiental del sector en los últimos 30 años.

Para Herranz, “la búsqueda de soluciones sostenibles en la producción porcina es continua”. Un compromiso que generaliza a todos los profesionales del sector y que se ha traducido en “importantes reducciones de emisiones debido a la eficiencia alcanzada en parámetros como la alimentación animal; la genética; las condiciones de cría y salud; la mejora energética; la reducción de la huella hídrica; o el tratamiento de purines y su aplicación agronómica”.

Entre otras muchas cifras, Herranz detalló que “entre 1990 y 2021, el porcino ha reducido un 42,9 % sus emisiones de gases de efecto invernadero y hoy ya solo supone el 2,43 % del total de todas las emisiones GEI de España”. También recordó que “en los últimos treinta años se ha reducido un 30 % la huella hídrica por cada kilo de carne de cerdo producido a nivel de granja”.

Por último, destacó que “se ha reducido un 2,7 % las emisiones totales de amoniaco estimadas para 2021, en comparación con 1990, y un 2,4 %, en comparación con las estimaciones de 2020”. Además, también en amoniaco, “en 2021 se ha conseguido alcanzar una reducción del 5,9 % con respecto a 2005, es decir, casi se ha duplicado el objetivo de reducción anual del 3 %”.

Estrategia y hoja de ruta

Pese a los buenos datos del sector, como recordó el director de Interporc el porcino sigue trabajando para mejorar. En ese sentido, ha destacado que “el sector quiere y puede ser cada vez más sostenible en las tres vertientes: social, económica y medioambiental”.

Por ello, afirmó que la interprofesional está elaborando “una hoja de ruta centrada en cuatro grandes áreas: cambio climático, calidad del aire, agua y economía circular”. Un documento cuyo objetivo es aportar a las empresas la información que necesitan para seguir implementando cambios que mejoren sus parámetros medioambientales.

Mas noticias

Empresas Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Los cursos de IVE ya cuentan con los precios de lanzamiento y anticipado para 2024

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Grupo QDQ y el Colegio de Veterinarios de Valencia impulsan la digitalización de sus asociados mediante el kit digital

Empresas Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Expertos en Veterinaria unen fuerzas para abordar la osteoartritis en animales de compañía

Actualidad Actualidad Veterinaria

04 Diciembre 2023

04/12/2023

El Sindicato Veterinario Profesional de Asturias se sitúa como tercera fuerza sindical en la Administración del Principado

Productos Animales de compañía

04 Diciembre 2023

04/12/2023

Adult Mini Sensitive, un “mini” con el salmón como gran protagonista

 
 

CURSOS

 
 

EVENTOS